Con menos de 48 horas para la apertura de los comicios este 26 de octubre, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo se reúnen este viernes con el CEO del JP Morgan, el banco más importante del mundo. Su director, el empresario estadounidense Jamie Dimon, se encuentra de visita en Buenos Aires y dialogará con el Gobierno en medio de la incertidumbre financiera y la expectativa por los cambios inminentes en el Gabinete luego de las elecciones de medio término.

Apenas dos días antes de las legislativas, Milei y Caputo mantendrán encuentros por separado con Dimon, jefe del poderosísimo JP Morgan Chase & Co, un banco con sede en Estados Unidos considerado como el más importante del mundo. Según reportó Infobae, las reuniones se producirán en el marco de “un evento que celebra el banco” y no tendrán lugar en la Casa Rosada. No se descarta que el Presidente le dedique un discurso a los funcionarios norteamericanos y agentes del mercado el mismo día.

La doble cita se ubica en un contexto de notable incertidumbre en los mercados por el devenir del Gobierno Nacional. Con la firma del swap de US$20.000 millones con los Estados Unidos de fondo, en los próximos días se juega el futuro de la administración libertaria en dos planos esenciales: el económico, con el descontrol cambiario y las preguntas sobre qué sucederá el lunes, y el político, con el relanzamiento del Gabinete tras la doble renuncia de Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Gerardo Werthein (Cancillería) más otros funcionarios que darían un paso al costado.

El JP Morgan juega sus propias cartas en ese escenario: además del dinero proporciondo por el Tesoro norteamericano, los principales bancos de Wall Street, entre los que se incluye el de Dimon, negocia por una segunda línea de apoyo por otros US$20.000 millones. Por allí podría pasar el temario de las reuniones del viernes. Mientras tanto, pronto llegan unas elecciones en las que el rendimiento del Gobierno Nacional es impredecible y las reacciones de los demás actores, aún más.