Este viernes el Gobierno nacional confirmó un aumento en el impuesto al combustible que impactará de forma directa sobre el precio de la nafta y el gasoil en el surtidor a partir del primero de septiembre. Sin embargo, este incremento no será el único programado para el mes que viene, sino que será acompañado por alzas en el boleto de colectivos y subte, tarifas de servicios públicos, cuota del colegio, prepagas, entre otras subas que impactarán sobre el índice general de precios. 

Las empresas de medicina prepaga ya comunicaron a sus afiliados aumentos de entre el 1,4% y el 1,9% para el mes de septiembre y confirmaron que la suba también se aplicará sobre los copagos. 

Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires, el boleto de colectivo aumentará un 3,9%.De esta manera, el boleto mínimo con tarjeta SUBE pasará a costar de $509,39 a $529,25. En tanto, el tramo de de 3 a 6 km tendrá un valor de $589,59; el ramo de 6 a 12 kilómetros, $635; y los viajes de 12 a 27 km, $680,47. 

Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires los colectivos también subirán un 3,9% mientras que el costo del boleto de subte pasará de $1031 pesos a $1071,20; y el premetro de $360,85 a $374,92.

Por otro lado, septiembre trae un nuevo aumento en la cuota de los colegios privados tanto de la Ciudad como de la Provincia de Buenos Aires, que tendrán un alza de hasta un 3,2%.

En el caso de los combustibles, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $10,52 diez sobre los valores vigentes, y en el gasoil el incremento será de 8,58%. Sin embargo, a ellos se le deberá sumar el incremento en surtidores que defina cada una de las petroleras que operan en el país. 

Además, volverán a aumentar las tarifas de luz, gas y agua. Este viernes, el Gobierno definió el nuevo precio mayorista para la energía eléctrica, que quedará se trasladará a las boletas finales y se suma a otros costos de transporte y distribución, establecidos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) y que tienen incrementos mensuales en línea con la inflación.

En el caso del gas, la administración de Javier Milei aumentó una serie de recargos y ajustes en el precio mayorista del gas que afectarán en la factura de los usuarios, además del impacto de los componentes de distribución y transporte establecidos en la RQI.

Por su parte, el servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) confirmó un incremento de hasta 1% sobre la boleta en el mes de septiembre.

Finalmente, los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la antigua ley derogada tendrán un aumento del 50,3%.