En las últimas horas, el Gobierno nacional sumó otro escándalo de posible corrupción que, una vez más, envuelve al PAMI. En este caso, oftalmólogos de distintas provincias y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron sobreprecios para la compra de lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.

El gremio y los profesionales hablan de costos de entre cinco y diez veces mayores al precio de mercado de estos insumos.Los lentes tienen un valor promedio de 35 mil pesos cada uno, sin embargo en agosto el organismo hizo una licitación para una compra masiva y los pagó 150.000 y, en algunos casos, hasta casi 300.000.

Esto ocurrió, luego de que PAMI centralizara la compra de insumos a través de la resolución 1737/2025 y obligara a todos los médicos a requerirlos directamente al organismo. Hasta julio, cada profesional compraba los lentes directamente a los laboratorios y luego rendía la factura al PAMI, que reintegraba el monto junto con los honorarios por la práctica quirúrgica. 

Los cuatro laboratorios productores de lentes para cirugías de cataratas coincidían en un precio aproximado de $35.000 por cada lente monofocal. Un poco más o un poco menos, los oftalmólogos de todo el país pagan ese valor hasta que, el mes pasado, PAMI licitó la compra masiva de lentes intraoculares por un período de 12 meses (renovable un año más) por más de $80.000 millones y dio de baja el esquema anterior. 

Contrario a todo lógica, lejos de abaratarse, los costos se dispararon. La resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, expone los valores adjudicados a cinco laboratorios que rondan entre $150.000 y casi $300.000. 

“Desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas. Así se puede advertir en la Licitación Pública 12/25, con compras a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, que alcanzan los $80.730.354.421 de pesos”, denunció ATE.

Profesionales y sindicatos denuncian sobreprecios en la compra de lentes para cirugías a través de PAMI

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, señaló que además que “los insumos adquiridos son de menor calidad” y que “miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos”.

“Centralizaron las compras para robar”, lanzó el dirigente sindical y denunció que “no es casual que desde que asumiera este Gobierno, en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías”.

“Acá hay mucho más que un 3% en vueltos”, sentenció Aguiar.