Provincia criticó el paquete de medidas sanitarias de Lugones: "Es un crimen"
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró que el ajuste y la desregulación sanitaria anunciados por el Gobierno son parte de una visión antivacunas que pone en riesgo a la población
Tras reunirse con el el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, el titular de la cartera sanitaria de Javier Milei, Mario Lugones, anunció un paquete de medidas de ajuste y desregulación del sistema de salud argentino, que encendió las alarmas de científicos y profesionales. Entre las reformas, se implementará una revisión de vacunas para “reforzar la confianza pública” en las inoculaciones y desde la Provincia de Buenos Aires salieron al cruce.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró que “lo anunciado es peligroso” porque “amplia el negacionismo contra la ciencia y continúa mintiendo sobre el rol, funciones y objetivos de la OMS”.
Las medidas presentadas por Lugones están inspiradas, por no decir que son una copia, de la política sanitaria de Donald Trump. Entre ellas de destaca la salida de la Organización Mundial de la Salud, un significativo en la cartera sanitaria y un nuevo estándar para la autorización de vacunas similar al impuesto en la Casa Blanca.
Un dato no menor es que Robert F. Kennedy Jr. acumula numerosas acusaciones por promover posturas antivacunas y conspirativas. Por ese motivo, Kreplak exclamó que "no podemos permitir que la ciencia se ponga en duda y que se pretenda retroceder a períodos oscuros”.
El Gobierno libertario acordó que para la aprobación y supervisión de vacunas se hacerán "estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo”.
Ante este anuncio, el ministro bonaerense aclaró que todas las vacunas que se usan actualmente “son seguras, confiables y funcionan” y explicó que “hacer estudios contra placebo, existiendo medidas seguras y beneficiosas, expone al riesgo a la población control”.
“Es un crimen y está penado en todo el mundo”, completó.