En un contexto de recesión y notoria caída del poder adquisitivo, las pequeñas y medianas empresas cerraron con balances en rojo por sexto mes consecutivo. Un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) develó un "retroceso generalizado” en las ventas durante el mes de septiembre. 

El informe detalló que las ventas minoristas de las pymes cayeron un 4,2% con respecto a septiembre del año pasado. En tanto, en la comparación intermensual también cerró a la baja del 2% en relación a agosto. 

Sin embargo, no se trata de un fenómeno aislado, sino que se trata del sexto mes en rojo. Marzo de 2025 fue el último mes en el que el índice de ventas minoristas tuvo un alza, una suba de apenas el 0,1%. Desde abril los números son negativos. 

Por otro lado, la CAME reveló que el 60% de los pequeños y medianos empresarios consultados opina que no es un buen momento para invertir y más de la mitad considera que la realidad del sector en 2026 será igual o peor que este año.

La CAME confirmó que “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes” como consecuencia de “la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política“, además de “la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales“.

De acuerdo al último informe,  la categoría Textil e indumentaria fue la más perjudicada con una caída interanual del 10,9%en las ventas a precios constantes. 

El rubro de alimentos y bebidas registró una baja del 3,1%; Calzado y marroquinería, del -4,3%; Farmacia, -1,4%; Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, -0,5%;

 En tanto, el rubro Perfumería fue el único que registró un incremento mensual del 1,4%, impulsado por el inicio de la temporada alta del sector. De todas maneras, la variación interanual fue negativa (-6%).