Finalmente hay acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos. Este jueves, los países firmaron el swap por US$20.000 millones que le dará algo de aire al Gobierno Nacional de Javier Milei de cara a las elecciones de medio término y a los dos años restantes de gestión. El secretario del Tesoro nortamericano Scott Bessent valoró las tareas del ministro de Economía Luis Caputo y aseguró que la Casa Blanca "está preparada, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales necesarias para estabilizar los mercados".

"Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", expresó el funcionario de la administración de Donald Trump en un comunicado publicado en redes sociales esta tarde, en el que además mencionó que durante la jornada el Tesoro "compró directamente pesos argentinos".

X de Treasury Secretary Scott Bessent

"El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con Caputo y su equipo en Washington. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, apoya unánimemente al país y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos", apuntó Bessent.

Junto a ello, el funcionario norteamericano calificó como "aliados" a sus pares argentinos y aseguró que hay “líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del Presidente Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina”. Además, afirmó que el régimen de bandas de flotación para contenenr al dólar "sigue siendo adecuado". Luego insistió: "Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 16 de octubre".

Asimismo, en uno de los pasajes más importantes del comunicado, Bessent se refirió a la incertidumbre política y la falta de apoyo al Gobierno: "Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato de Milei. El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidetal próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista".