Se descontroló la inflación: La mayorista trepó 3,7% en septiembre y preocupa al Gobierno
Los indicadores del IPC mayorista subieron cerca del 4% y marcaron el peor mes en lo que va del año para la economía. El dato podría anticipar una nueva disparada de la inflación minorista.
Alerta en el país de la libertad: la inflación mayorista se descontroló y marcó una disparada del 3,7% en septiembre, la más alta del año, lo que enciende las alarmas en el Gobierno de Javier Milei. El dato se desprende de la última actualización del Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y podría anticipar un inminente recrudecimiento de la suba de precios al consumidor, que en su versión minorista lleva cuatro meses en alza al hilo.
Según el estudio, el IPIM creció un 3,7% en septiembre, por lo que acumula una variación del 20% en lo que va del año y del 24,2% interanual. Del mismo modo, los índices de Precios Básicos al Por Mayor (IPIB) y de Precios Básicos del Productor (IPP) aumentaron un 4,1% y 4% respectivamente, lo que evidencia una preocupante tendencia en la economía en medio de un contexto de fuerte crisis, falta de dólares, incertidumbre y negociaciones por nuevas tomas de deuda para la Argentina.
Una buena porción del incremento se explicó por la suba del 9% en productos importados, que rivalizó con saltos, también elevados pero no tan brutales en contraste, del 3,3%, 3,7% y 4% en los productos nacionales. El escenario completo describe la peor disparada de la inflación mayorista en los últimos doce meses. El siguiente paso es conocido: probablemente los aumentos se terminen reflejando en el IPC minorista y la inflación despierte nuevamente más temprano que tarde.
Cabe recordar que la inflación mensual lleva varios meses subiendo sin parar. La última baja apareció en mayo; desde entonces, el índice escaló y escaló hasta el registro de 2,1% anunciado esta semana por el INDEC. La situación no hace gracia a un Gobierno que se enfrenta a elecciones de medio término sumamente complicadas y encuestas que anticipan una posible derrota contundente en las urnas debido a, justamente, el descontento por la crisis económica.