El proceso de reorganización interna que atraviesa el peronismo alumbró ayer por la tarde noche un nuevo espacio. Se trata de Primero la Patria, una fuerza Federal, tal como dieron en llamarse un variopinto de dirigentes de distintos puntos del país y con diferentes trayectorias, pero alineados bajo un vértice común: la conducción de CFK.

Una veintena de referentes peronistas desde Jujuy a Tierra del Fuego conformaron esta nueva agrupación que se presentó en sociedad ayer en el auditorio de la UMET, y que nació bajo el patrocinio del titular de Suther y hombre fuerte del peronismo porteño, Víctor Santa María; el histórico Juanjo Álvarez; y el dirigente camporista Rodrigo “Rodra” Rodríguez. Bajo el nuevo sello se agrupan ex gobernadores, intendentes, legisladores actuales y candidatos que ingresarán al Congreso el 10 de diciembre para engrosar los bloques que tanto en la Cámara Baja como en la Alta conduce el kirchnerismo.

“Es un grupo de compañeros y compañeras que todos tienen dos características: tienen experiencia en la gestión y experiencia parlamentaria, o porque son senadores y diputados o porque lo serán en breve en octubre”, señalaron a Diagonales desde el entorno de la ex presidenta describiendo la conformación del nuevo espacio. La mirada del cristinismo pasa por que “el Parlamento es el único lugar institucional donde hoy en día se pueden frenar las políticas de Milei, y es importante que haya un grupo más de compañeros y compañeras que tengan esa misión”.

Se lanzó “Primero la Patria”, la siembra federal de CFK hacia octubre y 2027

LANZAMIENTO

La tarde en UMET arrancó con las palabras de Nicolás Trotta, candidato a diputado nacional por la PBA y uno de los principales impulsores del espacio, que lo resaltó como una “fuerza en construcción, que viene a unir, no a dividir, y a federalizar rompiendo la conurbanización de la agenda que se se nos impune hace mucho tiempo”. El ex ministro de Educación del primer tramo del gobierno del FdT, otrora muy apuntado por el cristinismo por la gestión educativa durante la pandemia, recompuso hace tiempo su relación con CFK a través de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner y hoy figura nuevamente en la lista de aliados del kirchnerismo.

En primera fila observaba el acto con atención Máximo Kirchner. Luego de su discurso, Trotta lo invitó a subir al escenario y el diputado nacional y líder de La Cámpora se despachó con la alocución más extensa de la tarde noche. Arrancó saludando a los presentes y agradeciendo las visitas recientes de muchos de ellos a CFK dejó un tiro por elevación a Axel Kicillof, quien aún no fue a ver a la ex presidenta en los más de 110 días que lleva detenida. “Más allá de las idas, las vueltas y las peleas, el que nace peronista sabe dónde tiene que estar en este momento y eso siempre ha sido una marca distintiva del espacio político que integramos”, soltó Kirchner.

X de Diagonales

El diputado nacional expresó que el desafío de la dirigencia peronista “es asumir que la realidad que va a venir es altamente compleja”, habló de que “lo que viene será mucho peor” y que por eso es necesario plantar “los límites que necesita nuestro país por el nivel de entrega y endeudamiento al que está sometido”.

Pensando hacia adelante para el peronismo, Máximo planteó “nos debemos una larga discusión política como espacio, como peronismo, donde muchas veces terminamos escuchando que si va a votar muchas veces el peronismo no gana, y es una discusión dolorosa para quienes militamos hace muchos años en el peronismo”. Y concluyó diciendo que no sólo deseaba “que un compañero llegue a la Rosada en 2027, sino que en el 2031 se vaya con en una plaza rodeado de su pueblo, porque eso querrá decir que hicimos las cosas bien”.

X de Diagonales

“La presencia de Máximo habla de la importancia de que haya un encuentro entre toda la dirigencia del peronismo”, expresaron cerca de la ex presidenta a Diagonales, explicando el apoyo del cristinismo al nuevo espacio peronista. CFK, por su parte, también fue parte de la jornada con uno de sus ya clásicos audios grabados, que toda la asistencia escuchó con atención luego de una primera tanda de discursos.

La ex presidenta se despachó contra Espert, al que llamó “el narco”, y sobre quien dijo que “no sólo camina por la vida sin que nadie le reclame nada, sino que además preside nada más ni nada menos que la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra que la casta, otra que la casta”. CFK le puso picante a su mensaje con una frase que todo el auditorio festejó con ganas: “No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”.

La líder del kirchnerismo criticó el modelo económico libertario y la actitud de la Corte Suprema, resaltando que en sólo 70 días resolvieron su sentencia mientras que la extradición de Fred Machado lleva 900 días dictaminada por el procurador Eduardo Casal y el máximo tribunal la mantiene cajoneada. “La imagen patética de Milei exhibiendo el tweet de Trump en una cartulina, como si fuera un premio Nobel, no sólo nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero al que hemos llegado, sino que constituye en sí misma un desafío para el peronismo, para el campo nacional popular y democrático. Es la primera vez en nuestra historia que esto sucede”, remató la ex presidenta.

X de Diagonales

Entre los dirigentes que hicieron uso de la palabra resaltaron algunos de peso específico propio. El ex gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, recompuso relaciones con CFK luego de mucho tiempo de distanciamiento y hace días la visitó y se sacó una foto con ella. Ayer denunció la injusticia de su detención, y exclamó que “la única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas, tenemos que hacerlo de Ushuaia a La Quiaca”.

Uno de los discursos más celebrados de la noche fue el del intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. El joven dirigente del peronismo fue ovacionado por el hecho que la organización del acto resaltó, de haber sido uno de los jefes comunales que más votos obtuvo para su propia candidatura el pasado 7 de septiembre. “A todos los que están acá les agradezco no haber votado leyes de mierda contra nuestra gente. En el 2027 volveremos a ser gobierno para encarar un proceso de reconstrucción”, sentenció Nardini, que apuesta a ser la pata bonaerense de este nuevo armado. De hecho, y más allá de la presencia de otros dirigentes de la PBA como Teresa García, lo cierto es que el intendente de Malvinas Argentinas es el dirigente de mayor peso territorial de los que ayer se sentaron en el escenario del auditorio de UMET, si esa condición se mide en votos propios.

Se lanzó “Primero la Patria”, la siembra federal de CFK hacia octubre y 2027

El cierre del acto quedó a cargo de otro de los pesos pesados del espacio, el ex gobernador y senador sanjuanino Sergio Uñac, quien llamó a defender “las banderas que supimos construir”, y expresó que “Primero la Patria significa Argentina para los argentinos".

LA SIEMBRA DE CFK

“Este es un espacio que no tiene absolutamente nada que envidiarle a Provincias Unidas, y además tiene un diferencial: que se opuso desde el primer día a las políticas de Milei”, expresaron a Diagonales cerca de la ex presidenta. El nacimiento en espejo de Primero la Patria al del armado de gobernadores del peronismo cordobés, el radicalismo y el PRO marca la búsqueda federal del cristinismo por plantar una semilla pensando en el tránsito hacia 2027.

Allí la pregunta que resuena es la relación que este nuevo engranaje de la máquina peronista tendrá con el kicillofismo en ascenso. Luego de su gran triunfo político el 7 de septiembre, Kicillof espera otra victoria en octubre para sacar pecho y exportar su construcción al resto del país. En ese sentido, Primero la Patria apareció como una primera jugada de CFK para trazar un alambrado sobre una dirigencia que estará en disputa entre los dos polos de la reorganización peronista.

Se lanzó “Primero la Patria”, la siembra federal de CFK hacia octubre y 2027

“Es un centro con el OK de CFK para evitar dispersión. En el espectro ideológico sería algo entre La Cámpora y el Frente Renovador”, expresaron a este medio desde el entorno de uno de los protagonistas de Primero la Patria. Sin embargo, desde la mesa chica de CFK niegan que el armado responda a una motivación de la ex presidenta por cercar el crecimiento del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof: “Es un grupo que complementa y no compite con nada de lo preexistente, no tiene en ese espíritu”.

A pesar de esto, queda claro que la conducción de CFK es el elemento central del nuevo espacio. “La reconocen como la persona con más peso dentro del peronismo, la presidenta del PJ. Hay un reconocimiento político a la figura de ella, algunos con más otros con menos verticalidad”, señalan cerca de la ex presidenta. Y profundizan el concepto: “es un armado federal con gente de mucha experiencia y que la tiene a ella como vértice y persona de consulta. No es un espacio que vaya a gritar Cristina Conducción, porque tampoco es lo que quiere Cristina. Lo que ella busca es construir con todos ellos un espacio que frene los intentos de Milei".

Primero la Patria se define como un espacio horizontal donde no hay un jefe y ese lugar de conducción reside, en todo caso, en San José 1111. Sin embargo, dentro de sus figuras más rutilantes hay aspiraciones que buscarán respaldarse en este nuevo armado para crecer de acá al 2027. Sergio Uñac, por ejemplo, es visto con un potencial presidenciable así como Leonardo Nardini podría disputar la sucesión bonaerense de Axel Kicillof. Especulaciones en el plano de la futurología considerando todo lo que falta hasta las ejecutivas, pero cálculos que nadie deja de hacer.

Se lanzó “Primero la Patria”, la siembra federal de CFK hacia octubre y 2027

En ese recorrido, el Congreso 2026/2027 es el horizonte más cercano. Para ello, Primero la Patria presenta como candidatos a Teresa García (PBA), Nicolás Trotta (PBA), Juan Manuel Urtubey (SALTA), Santiago Roberto (CABA), Gastón Díaz (TDF) y Juan Manuel Soler (JUJUY). A partir del 10 de diciembre, conformarán la tropa legislativa de este nuevo espacio juntos con los diputados actuales Guillermo Snopek (Jujuy), Carlos Castagneto (PBA), Gabriela Estevez (Córdoba), Hilda Aguirre (La Rioja), Blanca Osuna (Entre Ríos), José Glinski (Chubut), Fabiola Aubone (San Juan), Gisela Marziotta (CABA), Jorge Chica (San Juan), y Walberto Allende (San Juan).

CFK mira el futuro cercano del peronismo y siembra lealtades en distintos frentes de cara la discusión interna que reverdecerá luego de los comicios del 26 de octubre. Así como alimentó el crecimiento del espacio de Juan Grabois, a quien designó como bombardero bonaerense para la batalla contra José Luis Espert, el nacimiento de Primero la Patria traza una mirada nacional de construcción propia que jugará su papel en el rearmado peronista de cara al 2027. La ausencia de toda mención a Kicillof en el acto de ayer en la UMET fue toda una señal en ese sentido.