Tras semanas de protestas y presiones de múltiples sectores de la oposición, la Emergencia Alimentaria fue aprobada en el Congreso de la Nación y ahora fue promulgada en el Boletín Oficial de la República Argentina. La normativa busca agilizar los recursos económicos del Estado para paliar la difícil situación que atraviesan los sectores más castigados.

La ley “garantiza en forma permanente y de manera prioritaria el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población” en el país, mediante el decreto 667 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El Decreto lleva la firma de Mauricio Macri y establece un “incremento de emergencia como mínimo del 50% de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”.

Ampliación de partidas presupuestarias, actualizaciones trimestrales de partidas y la no reducción de créditos a los Servicios Sociales son algunos de los puntos que resalta la norma firmada por el Presidente.

El decreto recuerda que el “derecho humano a una alimentación adecuada se asume como una política de Estado que respetará, protegerá y promoverá un enfoque integral dentro de un marco de políticas públicas contemplada en cada ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional que apruebe el Congreso de la Nación”.