Se reducirá el presupuesto destinado a Derechos Humanos en 2017
Serán $110 millones menos que este año, lo que representa un 15% de recorte para la Secretaría de DDHH, sin contar los índices inflacionarios
El año próximo, el dinero destinado a Derechos Humanos se verá recortado en un 15%, ya que según se planea, la Secretaría de Derechos Humanos recibirá $110 millones menos. Sumado a la inflación que se produjo durante este año, el dinero con el que contará el área será significativamente menor.
El recorte en el programa que aseguraba a sobrevivientes y familiares de víctimas de delitos de lesa humanidad el acompañamiento jurídico para querellar en causas y juicios es de casi un 50 por ciento, según aseguró la periodista Ailín Bullentini en Página12.
Según el presupuesto, la cartera dirigida por Claudio Avruj recibirá una partida de $607.542.535 durante 2017, lo que significa $110 millones menos que lo que recibió en 2016. Aunque en la mayoría de las áreas se verá reducido el dinero, en el Espacio de Memoria, donde funcionó la ex Escuela de Mecánica de la Armada (EsMA) la partida contempla un aumento cercano a $10 millones.
Quizás uno de los puntos más sensibles en la reducción del presupuesto para el área se da en la financiación del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMA) donde se pasará de los $23 millones de este año a casi la mitad el año que viene cuando reciba cerca de $12 millones. Entre otras funciones, se encuentran los Programas de Fortalecimiento de Procesos Judiciales contra Delitos de Lesa Humanidad y el de Formación Universitaria en Derechos Humanos, que deberán arreglarse con menos dinero.