Súper domingo electoral: qué se juegan Milei y Karina en las cuatro provincias que van a las urnas
Las elecciones locales de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis marcarán la previa de la gran batalla de la CABA. La estrategia de Karina, un test clave y bajo la lupa. La dependencia de LLA con las castas provinciales. Festejos y golpes posibles para el Gobierno.
El oficialismo nacional enfrenta este 2025 su primer gran test electoral. “El mejor Gobierno de la historia” deberá demostrar en las urnas la validez del inflador publicitario permanente que marca cada una de las intervenciones públicas de Javier Milei. Tras el rotundo fracaso libertario en las elecciones de Santa Fe, este domingo aparece como una nueva e importante parada del calendario electoral con cuatro provincias que irán a las urnas para renovar autoridades legislativas locales. En la previa de lo que será la gran batalla de la CABA, donde LLA se juega a todo o nada su disputa con el PRO, el Gobierno se enfrenta a un domingo agridulce en el que probablemente tenga más para lamentar que para festejar.
Jujuy, Salta, Chaco y San Luis tendrán sus elecciones locales este domingo. El oficialismo libertario no pudo unificar una misma estrategia política en cada una de esas provincias, lo cual ya de por sí es un dato relevante. Construcciones propias se entremezclan con una marcada dependencia de las castas provinciales y de gobernadores que hoy juegan como aliados pero empiezan también a marcar ciertos límites. En este contexto, la primera lectura es que LLA no podrá mostrar este domingo una potencia propia suficiente como para sortear los alambrados locales de las estructuras provinciales. Para un movimiento libertario que se concibe a sí mismo como refundacional, no deja de ser un dato relevante la incapacidad para plantar una estructura propia con la capacidad de disputar las provincias.
Allí, la que quedará apuntada por todos los focos tras los resultados del domingo es Karina Milei. La Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente es la estratega nacional de LLA y la encargada de armar el partido a nivel nacional. Con todo el poder del látigo y la billetera del Estado a su favor, “el jefe” no llegó a armar ofertas libertarias puras en la mayoría de esas provincias y se enfrenta a un domingo de resultados que pondrán en tela de juicio su pericia como armadora, justo cuando la tercera pata del triángulo de hierro, Santiago Caputo, le cuestiona sus decisiones.
JUJUY: EL PLENO DE KARINA
En Jujuy la hermana del presidente tiene este domingo el mayor test a su estrategia. Esa provincia del NOA será la única de las cuatro que van a las urnas este fin de semana en la que LLA irá con lista y sello propio. Esa causa en la que Karina se embanderó, la construcción nacional del partido y la marca libertaria, deberá mostrar resultados en un distrito donde Milei obtuvo el 58,3% de los votos en el balotaje del 2023.
El partido de Javier y Karina Milei obtuvo la personería jurídica por parte de La Justicia Federal en diciembre del año pasado. El armado unificó dos espacios: el del diputado nacional Manuel Quintar y el del senador nacional Ezequiel Atauche, quien quedó como presidente del LLA en Jujuy. El Gobierno nacional tiene una buena percepción en la provincia que gobierna el radical Sadir, sucesor del verdadero peso pesado provincial, Gerardo Morales. El desafío de la lista libertaria encabezada por Kevin Ballesty será traducir la buena imagen de la gestión nacional y la de Milei en un buen resultado electoral.
Para ello, deberá sortear algunos obstáculos. A diferencia de lo que sucede con el radicalismo en otras provincias, el oficialismo jujeño se ve amenazado por la estrategia de Karina para hacer crecer LLA en Jujuy. Para evitarlo, Morales y Sadir recurrieron al inoxidable recurso de abrir listas libertarias blue para dispersar el voto de Milei. En total, serán 13 listas locales entre las que resaltan las del Frente Jujuy Crece (oficialismo), dos del peronismo (la del PJ y la del espacio de la senadora nacional Carolina Moisés), la de LLA y la de la Izquierda, que hace varias elecciones consolida un piso importante de votos en la provincia. El Frente Unir Liberal y el Frente de Transformación Libertaria son los espacios que el Gobierno provincial le plantó a LLA para dividir sus votos.
Jujuy elegirá 24 diputados provinciales de los 48 que conforman el Poder Legislativo unicameral de la provincia. De las 24 bancas en juego, 18 corresponden al oficialismo y las 6 restantes al peronismo. Esto hará que, si no sufre una catástrofe electoral, LLA sumará escaños propios en una legislatura en las que hoy está ausente. De eso se intentará agarrar el Gobierno para mostrar un éxito el domingo que, por otro lado, habrá que contrastar con el volumen total de votos a la marca propia en contraste con el arrasador 58% de Milei en 2023, y con el lugar en el que quede la lista libertaria en relación al oficialismo y al peronismo.
CHACO: LA ALIANZA DE LA BILLETERA
Con Chaco el oficialismo nacional demostró que su política de austeridad y ajuste con las provincias depende de la afinidad política. A diferencia de lo que sucede en Jujuy, Milei negoció con el gobernador radical Zdero, que en 2023 destronó a Jorge Capitanich y transita un camino de consolidación de poder en el cual no le conviene la confrontación con la administración nacional. Las negociaciones llegaron a buen puerto para ambas partes. Luego de formalizar una alianza entre el radicalismo provincial y LLA para ir juntos a las urnas, el Gobierno nacional giró $120.000 millones a la provincia para equilibrar sus cuentas fiscales.
Las contraprestaciones políticas de ese aporte totalmente extraordinario en la lógica de Milei con las provincias fueron múltiples. Los legisladores del oficialismo chaqueño juegan directamente con la camiseta libertaria en el Congreso. Basta recordar el caso del senador Zimmerman, que en días cambió su posición de votar por la constitución de la comisión investigadora para el caso libra a convertirse en el voto decisivo para que finalmente no se conformara. En territorio provincial, y en línea con la obsesión de Karina, el repago fue borrar al PRO de la alianza oficialista al celebrar el acuerdo directo entre el radicalismo y LLA, que también cuenta con personería como partido chaqueño.
Un total de 11 listas se disputarán los 16 diputados provinciales que se renuevan del total de 32 que componen la legislatura unicameral en la provincia. Chaco Puede + LLA, el armado oficialista, se enfrenta a Chaco Merece Más, que lleva a Jorge Capitanich como cabeza de lista. El oficialismo pone en juego 7 bancas y el peronismo 5. Se descuenta un triunfo de la alianza entre el Gobierno local y el nacional, que podría quedarse con entre 9 y 10 de los 16 escaños en disputa.
Con este panorama, Chaco será sin dudas el resultado que el Gobierno nacional más festejará el próximo domingo. En esos festejos deberá ocultar que, sin estructura propia, debió recurrir a la billetera del Estado para aliarse a “la casta” radical en pos de conseguir un triunfo que le sería imposible por desarrollo propio.
SALTA: LO PEOR DE LA CASTA
En la otra provincia del NOA que va a las urnas este domingo LLA también cuenta con personería propia pero no con la potencia y la estructura como para presentarse por su cuenta. Allí, el armado de Karina debió acoplarse al dirigente conservador Alfredo Olmedo, alineado con la Rosada, para formar la alianza Frente Liberal Salteño por Salta Libre. Olmedo representa todo lo peor de la casta política. A sus valores brutalmente conservadores en lo social se le suman las reiteradas denuncias por explotación laboral en su contra por parte de empleados que trabajan en las extensiones de tierra que posee. A su vez, el año pasado fue destituido de la presidencia del Parlasur por una interna libertaria y tras acusaciones de abuso de poder en sus funciones.
El Gobierno nacional mantiene, de todas formas, una excelente relación con el gobernador Gustavo Sáenz. El mandatario provincial fue uno de los grandes impulsores del RIGI y sus votos en el Congreso Nacional siempre juegan a favor del oficialismo. A raíz de esto, LLA no mantiene una disputa real en la provincia pero mantiene una doble dependencia tanto con la estructura de Sánez como con la de Olmedo.
Los resultados del domingo en Salta podrán ser leídos de distintas formas. El armado libertario difícilmente pueda obtener un caudal de votos que refleje el apoyo que obtuvo Milei en el balotaje del 2023, cuando sacó más del 57% de los votos. Sin embargo, con un peronismo partido por el posicionamiento de Sánez, el esperable triunfo del oficialismo provincial tampoco será una mala noticia para la Rosada.
El domingo se elegirán 12 senadores y 30 diputados provinciales con sistema de boleta única electrónica.
SAN LUIS: LA “PROSCRIPCIÓN” DEL LEÓN
En la provincia puntana el Tribunal Electoral Provincial le vetó a LLA la posibilidad de presentarse con ese nombre y su logotipo. El diputado Carlos D´Alessandro denunció “proscripción” por parte de la justicia y armó Tercera Posición, sello con el que se presentará utilizando la figura del león libertario que remite a Milei. San Luis elegirá este domingo 4 de 9 senadores y 23 de 40 diputados provinciales.
En San Luis LLA no cuenta con un armado propio potente y competitivo. Lo mejor con lo que cuenta el oficialismo nacional en la provincia es la buena relación con el gobernador Claudio Poggi, que en 2023 destronó a los Rodríguez Saá tras décadas en el poder. Sin embargo, las elecciones del domingo no le permitirán a LLA posicionar con fuerza a ninguno de sus dos referentes, D´Alessandro y el senador Bartolomé Abdala, como era el objetivo de Karina. La dependencia para con el oficialismo provincial sigue siendo una barrera en la estrategia de la Secretaria General de la presidencia, que aspira a una construcción nacional de LLA de cara al 2027.
TERMÓMETRO NACIONAL
El domingo que viene marcará cierta temperatura del año electoral. La estrategia karinista del armado nacional de LLA viene de un rotundo fracaso en Santa Fe, y posiblemente este fin de semana tampoco tenga demasiado para festejar. El oficialismo libertario sigue dependiendo de las estructuras locales, a las que sólo logra alinear circunstancialmente con la lógica del látigo y la billetera. Esto representa un riesgo político para el Gobierno libertario que con todo el viento a favor de los primeros años de gestión no llegó a consolidar armados propios potentes y competitivos. Si la situación económica no acompaña, los oficialismos provinciales que hoy se cuentan entre sus aliados rápidamente podrán cambiar de estrategia siguiendo el humor social.
En este contexto el Gobierno mirará al detalle los comicios del domingo. La interna libertaria entre Santiago Caputo y Karina Milei tendrá alimento para su comidilla en función de cómo resulten los movimientos tácticos de la hermana del presidente en cada provincia. A su vez, la cercanía de una semana con el rutilante domingo electoral de la CABA también agrega su cuota de dramatismo: el oficialismo necesita festejar algo en la previa a una de las dos elecciones locales más importantes que tiene en el año. Si no lo consigue, el efecto dominó puede repercutir negativamente en el arranque de un año electoral determinante para las aspiraciones refundacionales de los libertarios.