Este miércoles la Cámara de Diputados se prepara para una mega sesión incómoda para el Gobierno nacional. Es que el temario incluye una serie de proyectos que el oficialismo rechaza de plano como el financiamiento universitario y la Emergencia Pediátrica, que implica más fondos para el Hospital Garrahan. Entrado el supermiércoles, esta tarde cayeron los primeros revés para el presidente Javier Milei: la oposición aprobó en general la Ley de Presupuesto para Universidades y avanza con la Ley de los Gobernadores.

Minutos después de las 18.10, la Cámara que preside Martín Menem le otorgó media sanción a Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente. La iniciativa fue promovida con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y ahora será girada al Senado de la Nación para continuar con su tratamiento. Es el primer golpe legislativo a Milei en una sesión especial que promete ser tan extensa como intensa.

Más tarde, Diputados aprobó el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde espera ser discutida la Ley de los Gobernadores para la redistribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). La iniciativa, impulsada por las 24 provincias pese a la resistencia de la Casa Rosada, podría ser debatida la semana próxima en el cuerpo de la Cámara Baja.

Primer revés para Milei: La oposición aprobó el presupuesto para universidades

Afuera del Congreso, los jubilados vuelven a movilizarse pero esta vez estarán acompañados por los trabajadores del centro de salud, estudiantes y docentes de universidades públicas, personal del INTI, entre otros. También acompañan la marcha, Abuelas de Plaza de Mayo para exigir la protección del Banco Nacional de Datos Genéticos. 

La sesión fue solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, quienes pasadas las 12 del mediodía lograron alcanzar el quórum necesario para poder comenzar el debate. Por su parte, La Libertad Avanza, el PRO, la mayoría de la UCR y el MID no habían bajado al recinto, en un intento de que la sesión se cayera.

Primer revés para Milei: La oposición aprobó el presupuesto para universidades

La agenda parlamentaria también incluye los dos proyectos impulsados por los gobernadores sobre cambios en la coparticipación de fondos provenientes de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos y en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN); iniciativas que ya cuentan con media sanción y que hoy podrían convertirse en ley. 

Otro de los puntos a tratar es el rechazo al Decreto 462/25, que achicó el INTA y el INTI y eliminó la autarquía de ambas instituciones. Además, se tratará una moción para destrabar la autoridad de la Comisión Investigadora sobre el escándalo por la estafa $LIBRA. 

Por otro lado, los vetos al aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la Emergencia en discapacidad no están incluidos en el temario y, en cambio, podrían tratarse la semana que viene. 

La sesión promete ser larga y plagada de tensiones, pero las miradas no se concentrarán únicamente en el recinto. Ayer, las fuerzas federales reprimieron la movilización de personas con discapacidad y sus familias, y se espera que esta tarde haya un operativo de seguridad aún mayor.