La oposición aprobó el presupuesto para universidades y el aumento de fondos para el Garrahan
El peronismo le torció el brazo al oficialismo y otorgó media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. Además, rechazó cinco decretos presidenciales.
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, que implica más fondos para el Hospital Garrahan. A pesar del rechazo de La Libertad Avanza y sus aliados, ambas iniciativas cuentan con media sanción y fueron giradas al Senado, donde podrían convertirse en ley.
La jornada fue realmente crítica para el oficialismo. Es que la oposición también rechazó cinco decretos del presidente Javier Milei que impulsaban la eliminación o el desguace de organismos claves del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales.
A su vez, Diputados aprobó el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde espera ser discutida la Ley de los Gobernadores para la redistribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). La iniciativa, impulsada por las 24 provincias pese a la resistencia de la Casa Rosada, podría ser debatida la semana próxima en el cuerpo de la Cámara Baja
Afuera del Congreso, los jubilados volvieron a movilizarse pero esta vez estuvieron acompañados por los trabajadores del centro de salud, estudiantes y docentes de universidades públicas, personal del INTI, entre otros. También acompañaron la marcha, Abuelas de Plaza de Mayo para exigir la protección del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Como todos los miércoles, las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad desataron una feroz represión sobre los manifestantes y la prensa que trabajaba en el lugar.
La sesión había sido solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, quienes pasadas las 12 del mediodía lograron alcanzar el quórum necesario para poder comenzar el debate. Por su parte, La Libertad Avanza, el PRO, la mayoría de la UCR y el MID no habían bajado al recinto, en un intento de que la sesión se cayera.
Por otro lado, los vetos al aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la Emergencia en discapacidad no estuvieron incluidos en el temario y, en cambio, podrían tratarse la semana que viene.