La disparada del dólar oficial obligó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a vender reservas para evitar que la divisa sobrepasara el techo del sistema de bandas. La intervención del BCRA puso en alerta a los inversores y los bonos argentinos en dólares cayeron hasta 3,5% en el exterior. Además, las acciones argentinas que operan en Wall Street registran bajas de hasta 2,9% y el riesgo país supera los 1300 puntos básicos.

De esta manera, el riesgo país acumula un salto del 48% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Esto sucede en medio de una jornada política intensa y complicada para el Gobierno nacional, dado que tras la derrota en la Cámara de Diputados, este jueves el Senado revisa el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). 

En medio de un clima de tensión política y volatilidad financiera, el gobierno de Javier Milei se ve debilitado y los inversores temen que haya menos garantías para el pago de los próximos vencimientos y por eso se desprenden de los bonos. 

La realidad es que los activos argentinos ya acumulan varias semanas de deterioro. El índice S&P Merval, que incluye a las acciones líderes del mercado local, baja 2,5%. 

En lo que va del mes el ponderador acumula un desplome del 12,3% y en lo que va de 2025, 31,7%.

Mientras tanto, desde Casa Rosada intentan relativizar la tensión en los mercados. En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que “el esquema está preparado para que no exista ningún tipo de problema”.

“Nunca jamás va a tener algún problema el BCRA en comprar esos pesos cuando el dólar toque el techo de la banda. No hay razón para que haya problemas”, señaló Adorni en su habitual conferencia de prensa.

El portavoz del Presidente dijo que el programa económico del Gobierno “incluye la política fiscal, monetaria y cambiaria, y es consistente”.