Los trabajadores del Garrahan realizan este miércoles un nuevo paro por 24 horas para reclamar por la “urgente” sanción de la Emergencia Pediátrica, que ya cuenta con media sanción del Senado, y una “inmediata” recomposición salarial. 

Además, como parte de la jornada de protesta, marcharán a la sede central de la obra social Unión Personal, en la ciudad de Buenos Aires, para rechazar el cobro generalizado de copagos extras para los afiliados.

La medida de fuerza comezó a las 7 de la mañana, aunque se garantiza la atención de las personas internadas y los servicios de emergencia. Luego, a partir de las 13 horas, los trabajadores participarán de una asamblea para decidir los pasos a seguir en las próximas semanas. 

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) reclama "salarios que comiencen en el monto de la canasta básica familiar” para frenar las renuncias masivas de profesionales de la salud y exigen celeridad al Congreso para aprobar el aumento del presupuesto para el Hospital. 

En esa misma línea, el secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich, señaló que “los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del Garrahan” y cuestionó que "todavía no hay fecha para su tratamiento en el Senado”. 

Por otro lado, el gremialista refirió a los problemas con la obra social y contó que “desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio”. 

“La situación es desesperante: hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas”, añadió. 

En tanto, desde Casa Rosada adelantaron que Javier Milei vetará el aumento de fondos al Garrahan si Diputados lo aprueba. “El superávit fiscal no se negocia”, afirmaron desde La Libertad Avanza después de que el Senado aprobara la Emergencia Pediátrica. 

Luego, en cadena nacional, el Presidente acusó al Congreso de “promulgar leyes que llevan a la quiebra de la Nación" y sostuvo que su tarea "es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel”. 

Como respuesta, desde la APyT adelantaron que entre las medidas que están analizando no descartan realizaron una movilización a la Quinta de Olivos.