Trabajadores del Garrahan realizan un paro de 48 horas en la previa a la sesión del Senado
El personal del hospital pediátrico asegura que el aumento anunciado por el Gobierno nacional es insuficiente y lleva adelante una nueva medida de fuerza
Días antes de la sesión en la qud el Senado nacional discutirá el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, el ministro de Salud e la Nación, Mario Lugones, anunció un aumento para el personal del Hospital Garrahan en un intento por calmar las aguas y desactivar el paro anunciado por los empleados para esta semana. Sin embargo, los trabajadores aseguraron que el incremento era insuficiente y comenzaron una nueva medida de fuerza por 48 horas.
El paro en el Hospital Garrahan comenzó esta mañana y se extenderá hasta el jueves a las 7 am, horas antes de la sesión del Senado del 2 de octubre, donde se espera el rechazo definitivo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario.
En ese marco, el miércole a las 21, se realizará un ruidazo conjunto bajo la consigna "Garrahan y Universidad no se vetan", con estudiantes y centros de estudiantes de la UBA.
“El 2 de octubre será un día clave. Cuando el Senado trate los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario vamos a una masiva movilización. Tenemos que superar lo que hicimos el miércoles pasado, ser un millón en toda la Argentina y que frente al Congreso la convocatoria se transforme en una verdadera fiesta popular, abrazando la salud de las infancias y la universidad pública”, exclamó la secretaria general de la APyT, Norma Lezana.
"No vamos a aceptar maniobras dilatorias en la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que debe implementarse de forma inmediata tras la votación en el Senado", agregó.
Por otro lado, desde el gremio criticaron al Gobierno nacional y acusaron a la administración libertaria de usar $40 mil millones de recursos propios del hospital, depositados en el Fondo de Inversión Pellegrini, para “la timba financiera” y no para "reforzar los bajos ingresos del personal, como establece la ley".
“Los recursos que provienen de prestaciones a pacientes con obra social y prepagas (Ley SAMIC) están siendo destinados a un fondo especulativo (Pelegrini del Banco Nación), mientras el personal cobra 200 mil pesos por mes en ese ítem. Es aberrante que sigamos cobrando esa cifra mientras hay 40 mil millones de pesos en la timba financiera”, denunciaron desde el sindicato.
Por otro lado, aseguraron que los aumentos anunciados por el Gobierno “son insuficientes”. Se trata de incrementos de 450 mil pesos para el personal asistencial y de 350 mil para el no asistencial con fondos propios. "Teníamos razón: plata había para los trabajadores. Pero no es suficiente y tampoco estamos de acuerdo con diferenciar entre trabajadores. Vamos por más plata para reforzar los salarios de todos y todas, de los recursos propios, que son nuestros", remarcaron.
Asimismo, denunciaron recortes de 1.000 millones en investigación y la venta de inmuebles por 1.300 millones de pesos. “Ahora tenemos un objetivo inmediato, que es que los recursos propios que el hospital percibe se destinen a los trabajadores y no a un fondo de inversión como hace la actual administración del Garrahan. Al equipo de salud hay que cuidarlo, no robarle la plata que genera”, cerró Lezana.