Parece que el "narcodiputado" José Luis Espert no sería la única renuncia de último momento de La Libertad Avanza (LLA). Tras el escándalo por los pagos de "Fred" Machado que forzó al primer candidato bonaerense a renunciar a su aventura electoral, otras dos dirigentes podrían seguirle el paso: el Gobierno de Javier Milei evalúa bajar a las legisladoras nacionales Lorena Villaverde y Nadia Márquez, dos aspirantes a senadoras involucradas en graves casos de narcotráfico y estafa.

Luego de que este domingo se confirmara la caída política de Espert, que hoy también abandonó la Presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja por las denuncias en su contra, una incipiente "fuga de cerebros" pone en jaque a las nóminas del oficialismo nacional en varias provincias del país. Según reportó esta tarde el periodista Paulino Rodrígues en LN+, Casa Rosada analiza bajar a sus cabezas de lista para senadores en dos provincias patagónicas antes de sufrir otro revés electoral.

En Río Negro, la primera postulante del oficialismo para la Cámara Alta es Lorena Villaverde, actual diputada. Una larga serie de controversias rodea a la candidata, pero la más resonante es su vinculación con el caso Espert: trascendió que la dirigente sería pareja del empresario Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado. De hecho, Ciccarelli le prestó una camioneta a Espert en su campaña en 2019. Además, en el historial aparece otro escándalo: en 2001 la legisladora fue detenida en Estados Unidos por narcotráfico.

En Neuquén, otra diputada se enfrenta a acusaciones que preocupan mucho al Gobierno Nacional. Nadia Márquez encabeza la lista de LLA para el Senado, pero en 2024 fue denunciada por malversación de fondos públicos por robar fondos estatales y usarlos para actividades políticas y privadas. El foco de las denuncias contra la legisladora pasa por la agrupación religiosa que dirige junto a su padre: la Justicia detectó que la organización habría sido utilizada para montar una estafa piramidal por un monto acumulado de $140.000 millones.