Tras quedar inmersa en una polémica con Sergio Berni que incluso provocó la mediación de Axel Kicillof y Alberto Fernández, la ministra Sabina Frederic protagonizó hoy la reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior. La titular nacional de Seguridad realizó la presentación de los principales lineamientos de este entramado interprovincial para prevenir el delito.

“El pasado reciente de gestión tenía un perfil porteñocéntrico”, fue una de las principales sentencias que pronunció la ministra Frederic, quien protagonizó su primera aparición pública tras recibir críticas de su par bonaerense, Sergio Berni. Allí fue secundada por el legislador Sergio Massa y gobernadores como el local, Juan Manzur, y el de Formosa, Gildo Insfrán.

“Nuestra política criminal no puede seguir atadas a diagnósticos abstractos ni recetas foráneas. Las experiencias internacionales tienen que ser tomadas en su justa consideración. Nuestra estructura estatal y geopolítica difieren de otros sectores de la región y el mundo”, expresó Frederic en el marco de un discurso donde buscó dejar sentadas las bases de lo que será su perfil de gestión, como también lanzó varias referencias a la anterior gestión de patricia Bullrich.

Ampliar contenido

“Tenemos que desmantelar el relato de enemigos internos, que en el pasado reciente llevó a las fuerzas de seguridad a forzar el ataque a las víctimas del sistema. La sobreactuación fue el ejemplo más elocuente de la debilidad en la persecución al narcotráfico. Eso no ha resuelto el problema de consumo, lo ha agravado”, expresó la Ministra, en referencia a las exposiciones públicas de Bullrich en múltiples diversos casos de allanamiento.

El Consejo fue el escenario también para anunciar acuerdos de políticas con la Ciudad de Buenos Aires para el despliegue de fuerzas en ese territorio. También acuerdos en Córdoba, Chaco Santa Fe, San Juan y Salta. “Se sumarán las universidades nacionales para crear un observatorio federal de información sobre delitos y violencias”, expresó Frederic.

Frederic destacó la inclusión de “perspectiva de género en programas de capacitación, prevención de conflicto que evite la criminalización de grupos sociales más vulnerados”, como también se refirió a la necesidad de “resguardar los derechos de las fuerzas de seguridad”.

La presencia de funcionarios en el Consejo también es presentado como un gesto de respaldo a Frederic desde la esfera nacional, tras las fricciones surgidas con el ámbito provincial. “Tenemos que dejar las diferencias para trabajar juntos”, fue  el guiño pacificador lanzado por Sergio Massa durante su disertación.