UCR Para superar la crisis interna, proponen la elección directa de las autoridades del partido
Sería para las autoridades de la UCR a nivel nacional. El diputado Ricardo Alfonsín y el senador provincial Carlos Fernández expresaron a Diagonales su apoyo a la iniciativa
En medio de una crisis de representatividad que afronta la Unión Cívica Radical en Buenos Aires y el resto del país -tras el polémico cierre de listas de Cambiemos-, el diputado nacional Ricardo Alfonsín expresó que "depende de los radicales que las cosas cambien" y cuestionó el sistema de elección indirecta de las autoridades nacionales del partido.
Hasta ahora, la elección del presidente del Comité Nacional de la UCR, cargo que ocupa hoy el santafesino José Corral, se realiza a través de un sistema de democracia indirecta, por el que los delegados electos de cada circuito provincial votan a las autoridades centrales en una reunión especial constitutiva.
"Si hacia adentro del radicalismo pudiéramos dar una discusión y cada uno de los afiliados puede elegir directamente a sus representantes, entonces pasaría algo similar a lo que pasó en el PSOE español cuando la dirigencia tradicional fue desplazada y el candidato minoritario, según los medios, arrasó", explicó el diputado a Diagonales.
Por su parte, el histórico dirigente radical de Tandil y candidato a diputado nacional, Carlos Fernández, expresó a este medio que "coincide" con el planteo de Alfonsín y consideró que "debería trasladarse el esquema de elección de la provincia de Buenos Aires a nivel nacional para que la elección del presidente sea a través del voto directo de los afiliados".
Y contó que en la última convención del partido que se celebró en La Plata, se conformó una comisión para la discusión de la reforma de la carta orgánica de la UCR que incluye este aspecto.
Asimismo, el actual senador provincial sostuvo que también está en agenda de discusión la reforma de la carta orgánica provincial y puntualizó que el principal tema a abordar en el territorio bonaerense es "encontrar un sistema de toma de decisiones partidarias mucho más ágil al actual".
El máximo órgano de conducción del radicalismo es hoy la Convención que reúne a representantes de los 135 distritos, como mucho una vez al año. "Hay que encontrar mecanismos más modernos, que sin perder de vista la participación, permitan aggiornarse a los nuevos tiempos".