Un mensaje a Scott Bessent reveló el descontento interno en EEUU con el salvataje a Javier Milei
El secretario del Tesoro recibió un texto en su celular que refleja el enojo de productores estadounidenses y las dudas dentro de la propia administración de Trump sobre la asistencia financiera a la Argentina. La soja y los negocios con China en la mira.
La decisión del gobierno de Donald Trump de socorrer a Javier Milei antes de las elecciones de medio término en Argentina generó una fuerte polémica en ambos países. Recientemente, una foto tomada durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas reveló que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió un mensaje que muestra el descontento dentro del país norteamericano con la medida y la posible existencia de dudas hacia el interior de la propio administración trumpista.
“Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole. Debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”, decía el texto que recibió el funcionario del Tesoro.
El mensaje reproducía una publicación de Ben Scholl, comerciante de granos estadounidense, en la red social X, pero se sospecha que la remitente del texto no es otra más que la propia secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
Tras compartir el posteo del productor estaounidense, el o la remitente le pidió a Bessent realizar una llamada telefónica más tarde para discutir la medida, las implicancias y el descontento generado entre el sector rural norteamericano.
La Asociación Americana de Soja denunció que mientras que Trump demora la asistencia y políticas favorables para el sector, ofrecer un rescate para su “amigo” en Sudamérica; en referencia al posible swap por US$20.000 millones con Argentina.
“Los precios de la soja en Estados Unidos están cayendo; la cosecha está en marcha; y los agricultores leen titulares que no hablan de asegurar un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está extendiendo 20.000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina”, cuestionó el presidente de la entidad agrícola, Caleb Ragland, según el New York Times.
Al mismo tiempo, el acuerdo con Estados Unidos genera una fuerte preocupación entre los productores argentinos. Es que tras confirmar la asistencia a la Argentina, Scott Bessent aseguró en su cuenta de X que el gobierno de Estados Unidos está trabajando junto a la gestión de Javier Milei para “poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”.
Horas después de esa publicación, el Gobierno anunciaba el fin anticipado de las “retenciones cero”. En otras palabras, el salvataje financiero de Estados Unidos al libertario argentino no cayó bien en amplios sectores de ambos países y profundizó los cuestionamientos internos a las adminitraciones de Donald Trump y Javier Milei.