Un streaming uruguayo difundió nuevos audios de Karina Milei y Casa Rosada salió a atajarse de nuevo
A pesar de la censura impuesta en Argentina, un periodista del país vecino compartió otra grabación de la hermana del Presidente. Mientras tanto, La Libertad Avanza desplegó una insólita estrategia que oscila entre cuestionar la veracidad de los audios y denunciar que fueron registrados ilegalmente
La difusión de los audios de Diego Spagnuolo que revelaron un presunto entramado de corrupción en el Gobierno nacional y las grabaciones de Karina Milei generaron una crisis política en la administración libertaria que parece profundizarse día a día. Luego de la publicación del primer audio de la hermana del Presidente que habría sido grabado en Casa Rosada, el Gobierno prohibió la difusión de nuevo material, censura que fue ratificada por el juez Alejandro Patricio Maraniello. Sin embargo, tras la decisión de imponer un bozal a la prensa argentina, un streaming uruguayo compartió una nueva grabación de la secretaria general de Presidencia y los temores volvieron a surgir en el Ejecutivo.
En el nuevo audio que se le atriuye a la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei habla del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y expresa su respaldo al dirigente libertario. Minutos después, el oficialismo desplegó nuevamente una confusa estrategia que oscila entre negar la veracidad de los audios pero al mismo tiempo denunciar que fueron grabados de forma ilegal.
Uno de los primeros en hablar fue el propio Martín Menem, quien aseguró que “ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados”.
“Estos encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza. La línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo”, explicó.
En línea con la teoría presentada ayer por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien habló de una suerte de “complot internacional” para desestabilizar al Gobierno entre periodistas, la AFA, abogados opositores y agentes rusos y venezonalos, el presidente de la Cámara de Diputados repitió que todo se trata de “operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”.
“La presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”, sentenció.
Poco después, Bullrich confirmó que el audio difundido por el streaming uruguayo “fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado” y denunció que se trata de un caso de “espionaje, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral”.
En un intento por desviar la atención sobre las denuncias de pedidos de coimas y graves hechos de corrupción, la ministra volvió a hablar de “una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás”.
Acto seguido, la ministra adelantó que ampliarán la denuncia y los pedidos de allanamientos que realizó ayer el Ministerio de Seguridad contra periodistas argentinos y figuras opositoras al gobierno nacional.
Por su parte, el presidente Javier Milei se sumó a la estrategia y afirmó que existe una “red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”. Y completó: “Estos espías que de disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”.