Una pesadilla: Los alquileres aumentaron un 240% por encima de la inflación en la Era Milei
Desde noviembre de 2023, el último mes con la Ley de Alquileres vigente, los costos como inquilino subieron un 494% pero el IPC acumulado fue del 254%, prácticamente la mitad. Los números en 2025.
Sin Ley de Alquileres -es decir, regulados por la "mano invisible" del mercado-, los alquileres aumentaron un 240% por encima de la inflación general en lo que va de la Era Javier Milei. La alarmante estadística surge de un informe elaborado por Inquilinos Agrupados que advirtió además que en el primer semestre de 2025 la suba de la tarifa mensual promedio como inquilino volvió a superar, esta vez por 26 puntos, al Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante el período. Así, imposible.
Los números son tan elocuentes como preocupantes: en los últimos 20 meses, los costos como no propietario aumentaron exponencialmente por sobre el promedio de precios general. De acuerdo con el citado relevamiento, ante una inflación acumulada del 254,5%, los alquileres incrementaron el doble, un 494%, entre noviembre de 2023 y junio de 2025; es decir, en el tiempo que lleva como presidente Javier Milei. Durante ese plazo, además, no rigió la Ley de Alquileres ya que fue derogada con el DNU 70/2023 del actual Gobierno Nacional.
A modo de comparación, el estudio señaló que, entre julio de 2020 y noviembre de 2023, con la normativa en vigencia los costos como inquilino subieron un 444% frente a un salto del 772,7% del IPC. En contraste, en los últimos doce meses la inflación fue del 39,4% frente a una increíble suba del 163,4% para los alquileres; en el primer semestre de 2025, por su parte, la diferencia fue de 26 puntos: 15,1% de inflación y, en el mismo período, 41,7% de aumento de los alquileres.
Cabe destacar que el relevamiento no tiene en cuenta las expensas ni, desde luego, otros gastos fijos para los inquilinos. De hecho, esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación general fue del 1,6% en junio pero las tarifas y servicios domésticos subieron más del doble: la categoría de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se disparó un 3,4% mensual justamente debido a los "incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos", señaló el propio organismo.