Luego de una semana de fuertes fricciones en plano económico nacional, el viernes arranca con un nuevo movimiento en el termómetro del Riesgo País, que esta mañana rompió la barrera de los 2400 puntos.

El indicador de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus similares emergentes, superó para la Argentina los 2400 puntos hasta llegar a los 2437.

La tendencia no es alentadora para el gobierno de Mauricio Macri, que esta semana apostó a llevar tranquilidad a los mercados con el anuncio de un paquete de medidas dirigidas a acreedores internacionales, en especial al Fondo Monetario Internacional que observa con lupa cada movimiento de la gestión financiera del gobierno, en especial desde el resultado que dejaron las elecciones PASO.

Con estas cifras, se trata del Riesgo País más alto desde el 10 de junio de 2005, cuando el gobierno de Néstor Kirchner, con Roberto Lavagna como ministro de Economía, concretó la reestructuración de la deuda que estaba en default desde diciembre de 2001.

En ese entonces, el incipiente kirchnerismo generó que el indicador de JP Morgan registrara una abrupta baja desde los 6.606 puntos a los 794 puntos. En este caso, la suba del Riesgo País se vincula con la caída de los precios de los bonos soberanos de la Argentina.