El frente judicial trae otra vez malas noticias para el Gobierno Nacional: este jueves la Justicia frenó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional (DNV), que fue la última medida del presidente Javier Milei con facultades delegadas. La resolución fue dictaminada por un Juzgado Federal que argumentó que el Estado “está impedido de alterar de manera unilateral condiciones de trabajo” y aseguró que la disposición "vulnera los derechos laborales y sindicales de los trabajadores". Revés para la Casa Rosada.

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín expresó esta tarde que el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 461/25 con el que el Poder Ejecutivo Nacional ordenó la disolución de la DNV “vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales, al interferir arbitrariamente en cuestiones que, por su naturaleza, deben resolverse en el marco de la negociación colectiva”.

El documento, que lleva la firma de la jueza Martina Forns, advierte que Vialidad “es una entidad autárquica de derecho público con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones del decreto ley 505/1958”, razón por la cual instigó al Gobierno Nacional a no realizar ninguna reubicación, traslado, cesantía, suspensión, pase a disponiblidad de personal o supresión de estructuras dentro del organismo, según informó TN.

Además, el tribunal sostuvo que "la Constitución Nacional y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con jerarquía constitucional impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia". La resolución implica un fuerte revés para la Casa Rosada que, con el mencionado decreto, quemó su último cartucho con facultades delegadas en ejercicio.