El presidente Javier Milei se pasó el miércoles a los insultos para cerrar la campaña de su vocero y candidato en la Ciudad de Buenos Aires en un acto que, además, estuvo envuelto de polémica por los aparentes militantes libertarios pagos. Mientras tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof despedía en Montevideo al exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, fallecido este martes en un hecho que conmovió a la región completa – menos al jefe de Estado argentino. “Perdón por los agravios del Gobierno”, expresó el dirigente peronista tras el homenaje: “Estoy muy avergonzado”.

“Seguramente han visto, de quien es prácticamente un vocero del Gobierno y es muy influyente -es un tuitero, pero en los políticos del tipo de Milei no se distingue a veces qué lugar ocupan-, que le faltó el respeto a Mujica. Yo vengo en mi nombre, el de la Provincia de Buenos Aires y el del pueblo argentino a pedir disculpas”, manifestó Kicillof en diálogo con los medios presentes a la salida del velatorio al emblemático líder popular latinoamericano, fallecido esta semana tras una larga batalla contra un grave cuadro de cáncer.

X de Diagonales

Milei no reparó en nada de lo ocurrido: no solo no emitió ni un mísero comunicado institucional, sino que en sus redes sociales compartió mensajes con agresiones al fallecido expresidente uruguayo como la del influencer libertario Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, quien festejó la muerte con la frase “uno menos”. Al respecto, Kicillof afirmó: “Estoy tremendamente avergonzado de que el Presidente haya hecho eso. Pido disculpas. Uno que tiene posiciones políticas fuertes y que siempre ha tomado postura sabe que estas cosas están mal y que ya no hablan de la ideología sino de si alguien es buena o mala persona”.

“Me pregunto si puede ser tan irrespetuoso el Presidente de la Argentina. Pido disculpas, por lo menos en nombre de una porción enormemente mayoritaria de la Argentina, porque aún al que puede haber votado a Milei no creo que le resulte interesante, encomiable o plausible que un Presidente de la Nación, ocupando un lugar tan importante para el país, celebre prácticamente la muerte de un líder político de la región. Mucha gente en Uruguay está de duelo y no se merece que en la orilla de enfrente alguien con la influencia que tiene haga eso”, remató el Gobernador.