La campaña hacia las urnas comenzó de lleno en todos los espacios políticos. Con recorridas, charlas y declaraciones cruzadas, los precandidatos de los diferentes partidos intentan dar a conocer sus propuestas y marcan dónde están parados respecto a las temáticas de interés. Desde la izquierda, la segunda precandidata a diputada nacional por la Provincia y Secretaria General del gremios Suteba en La Matanza, Romina del Plá, cuestionó al ex ministro de Educación, hoy precandidato a Senador, Esteban Bullrich y afiermó que su candidatura "es un premio por eliminar la paritaria nacional docente".

La dirigente gremial que se enfrentó en las urnas a Roberto Baradel en las elecciones dentro del sindicato, contó en una entrevista a Clarín que "ahora todas las listas, salvo la del macrismo, hablan de ajuste. Todos ellos, tanto Unidad Ciudadana, el Frente Renovador, como Cumplir de Randazzo, están planteando cómo parar el ajuste". A pesar de eso, Del Plá denunció que todos han sido cómplices del ajuste.

Muy dura con el Gobierno nacional respecto a la inversión en  Educación, la precandidata del FIT sostuco que "los jardines de los que hablaron, de los 3.000 que anunciaron, al finalizar la gestión -con suerte- van a haber construido 26 en todo el país. Claramente eso no es una demostración de gestión, sino de una inutilidad completa".

Al referirse a un escenario que la encuentre ganadora y logre ingresar al Congreso, Del Plá contó que su primera propuesta sería  "la nacionalización educativa, con un eje en que la salida a la crisis educativa pasa por colocar la idea, discutir y darle forma al proyecto. Volver a un sistema nacional, con una estructura única, con contenidos únicos que contemplen las particularidades locales; volver a reestructurar condiciones salariales y laborales para todo el país. Y fundamentalmente, la educación debe depender del presupuesto nacional".