Desde Provincia realizaron el habitual repaso semanal del estado epidemiológico en territorio bonaerense, al mismo tiempo que dejaron definiciones sobre los pasos a seguir de cara al recambio de etapa en las nuevas restricciones. El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, presentaron las directivas que entrarán en marcha a partir de este fin de semana.

“No vamos a seguir igual que ahora. Las medidas van  a ser más laxas que las vigentes, salvo en casos muy puntuales”, expresó Bianco en referencia a algunas aperturas de nuevas actividades específicas  desde la semana próxima. “A partir del 31 (de mayo) y el 11 del 6, salvo el 5 y 6 de junio, lo que va estar vigente es una vuelta a la normativa anterior del sistema de fases”, aclaró el funcionario.

Todos los comercios van a poder abrir, todos los restaurantes van a poder abrir, todos los bares van a poder abrir con algunas limitaciones y medidas de cuidado que tienen que ver con cada una de las fases”, dijo Bianco y agregó: “Los comercios, salvo entre las 19 y las 06, están habilitados todos. Tendrán que atender desde la puerta, con excepción de los que son esenciales. Será con los protocolos que ya conocemos y con los aforos establecidos”.

No obstante, se hizo énfasis en la continuidad de restricciones como, por ejemplo, las clases presenciales, que seguirán suspendidas. “Tenemos una normativa muy clara hasta el 11 de junio. No vamos a avanzar con la presencialidad de las clases, sí en los distritos de Fase 3 y 4. En Fase 2 vamos a continuar en el aprendizaje con los medios remotos”, expresó el Jefe de Gabinete.

Desde la cúpula bonaerense volvieron a repasar las medidas de restricción que seguirán vigentes: suspensión de reuniones y actividades en domicilios particulares; suspensión de actividades y reuniones sociales de más de 10 personas al aire libre; restricción de un aforo máximo del 50% para todas las actividades; Clases presenciales y actividades no escolares permitidas en los distritos de Fase 3 y Fase 4.

Asimismo, se remarcó que entre las 20 y 6, los locales gastronómicos podrán mantener un aforo interno al 30% y el resto de las actividades comerciales hasta las 23. Se continuará el fomento del teletrabajo para la actividad pública y privada; y el transporte público se mantendrá exclusivo para trabajadores esenciales y comunidad educativa.

También se aclararon los criterios sobre cómo un distrito que está en fase 3 pase a fase 2. Esto quedará pautado en base a los niveles de contagios según la población o el nivel de ocupación del sistema sanitario local.