“Milei, desaprobado”: Impactante clase pública “playera” de SUTEBA contra el ajuste en educación
Más de 250 docentes de PBA “reprobaron” al Presidente “por no cumplir con la Constitución, las leyes y las paritarias”. El reclamo: suba salarial, fondo para Provincia, infraestructura escolar y presupuesto.
Más de 250 docentes reprobaron al presidente Javier Milei: tras una multitudinaria clase pública “playera” en la costa bonaerense organizada por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), decenas de profesores de la Provincia se expresaron en contra del ajuste en educación en todos los niveles y de la desinversión del Gobierno Nacional con un sintético mensaje: “Milei, desaprobado”. El comunicado: “Desaprobó por no cumplir con la Constitución, las leyes y las paritarias”.
Las imágenes aéreas muestran el resultado grabado en la arena de Mar del Tuyú. Organizado por las centrales gremiales de La Costa y de General Lavalle, el evento se realizó este jueves y contó con la participación de más de 250 docentes, autoridades educativas y dirigentes que, tras el acto, “desaprobaron a Milei por no haber cumplido con la Constitución, la Ley Nacional de Educación, la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Paritaria Docente Nacional, y así lo expresaron con una intervención en las playas de La Costa”.
La jornada fue convocada “en rechazo al ajuste y la desinversión del Gobierno que afecta al sistema educativo, docentes, estudiantes y comunidades educativas”. La clase pública se realizó en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Costa y contó con exposiciones de “datos a nivel nacional, provincial y distrital” sobre “el impacto del ajuste en educación”. La iniciativa fue complementada con el envío de pedidos de resolución a las Legislaturas municipales con proyectos contra la “motosierra” libertaria.
En concreto, los presentes solicitaron “fondos para educación, urgente aumento salarial, convocatoria a la paritaria nacional docente, restitución del FONID y del Fondo de Conectividad, obras de infraestructura escolar, aumento y ejecución plena del presupuesto educativo, fondo compensador de desigualdades salariales para las provincias, implementación de un plan nacional de formación docente, financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks, transferencia de recursos a las provincias y aumento de emergencia para los jubilados”.