"Si vas a comprar o le transferís plata a un familiar no vas a tener que pagar un impuesto. No va a cambiar nada", aclaró el titular de ARBA Cristian Girard. La explicación es pertinente porque en los últimos días, particularmente desde que Fuerza Patria ganó las elecciones bonaerenses, se difundió el rumor de que la Provincia de Buenos Aires cobraría un "nuevo impuesto" de Ingresos Brutos sobre las transferencias con Mercado Pago y otras billeteras virtuales. Eso, aclararon las autoridades, es falso.

"No es un impuesto por usar la billetera virtual. No es que la gente cuando va al comercio a comprar o cuando compra algo por la web y paga con Mercado Pago ARBA le va a cobrar un impuesto. No hay un impuesto al uso de las billeteras virtuales. Me parece importante llevar tranquilidad a la gente: no va a cambiar nada, no es que ahora van a tener que pagar lo que compran y algo más por el mismo producto", expresó el titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires este viernes en diálogo con A24.

Ampliar contenido
X de ARBA

La acusación de que PBA lanzó un nuevo impuesto para gravar las transferencias en plataformas como Mercado Pago, Ualá, Modo, Naranja X, Personal Pay y Claro Pay surgió esta semana a raíz de la publicación de la Resolución N°25 de ARBA que obliga a los proveedores de servicios de pago a ser agentes de retención de Ingresos Brutos; medida que ya rige en 19 provincias y en Buenos Aires ya afectaba a los movimientos con transferencia bancaria, tarjeta de crédito y QR.

La medida, que entrará en vigencia de forma completa en noviembre, forma parte de la política de paulatina adecuación del sistema de comercio virtual a la normativa que regula a los bancos, ya que en muchos casos se considera que las billeteras virtuales como Mercado Pago actúan en la práctica como entidades bancarias pero reglamentariamente no están alcanzados por las obligaciones impositivas que afectan a aquellas instituciones.

Como explicó Girard, solo se trata de un "mecanismo de recaudación anticipada de Ingresos Brutos", un componente que los contribuyentes adheridos a Ingresos Brutos ya abonaban regularmente "cuando termina el mes". Allí está la clave: el impuesto ya existe y ya se paga – el único cambio es que será recolectado de forma anticipada y automática mediante retenciones a cada operación en lugar de abonarlo todo de una vez al cierre del período.

Lo mismo ocurría ya de por sí con la mayoría de los métodos de pago: "Cuando los comerciantes cobraban con una transferencia bancaria ya tenían ese cobro anticipado de Ingresos Brutos. Cuando cobran con una tarjeta también tienen esa retención. Cuando cobran con QR también tienen esa retención, que es a cuenta de lo que tiene que pagar el comercio cuando termina el mes. No hubo ningún aumento, no es ningún impuesto nuevo".

De hecho, Girard aclaró que "lo que se recaude por las transferencias a las billeteras virtuales" a través de este nuevo sistema "se deja de recaudar por otros canales o bien se paga menos cuando se termine el mes". Y lo más importante es que la medida no afecta a los clientes ni a personas individuales y, además, no debería significar aumentos en los precios al consumidor, ya que el impuesto ya se cobraba anteriormente.

"Si usás Mercado Pago para hacer una compra no vas a pagar Ingresos Brutos. Si le transferís plata a un familiar o a un amigo tampoco vas a tener que pagar un impuesto ni el que recibe va a pagar un impuesto. Si hacen una colecta para comprar un regalo por el Día del Maestro tampoco hay un impuesto ni una retención. No hubo ningún aumento de impuesto en la Provincia de Buenos Aires", concluyó el funcionario.