Fugas amarillas: Más intendentes del PRO podrían abandonar el frente con LLA
Luego de que Javier Martínez (Pergamino) y Diego Reyes (Puán) confirmaran que no formarán parte de la alianza con los libertarios, otros dos jefes comunales del partido de Mauricio Macri negocian a contrarreloj con otras fuerzas políticas.
Días atrás, cuando Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, el armador político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, anunciaban la alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO, el partido amarillo sacó un comunicado en el que aseguró que sus 13 intendentes en territorio bonaerense acompañaban el acuerdo. Sin embargo, los movimientos políticos de las últimas horas demostraron que la afirmación había sido apresurada.
El pasado jueves, dos intendentes del PRO confirmaron que en estas elecciones legislativas del 7 de septiembre competirán por fuera de la alianza con los libertarios. Se trata de Javier Martínez, de Pergamino, y de Diego Reyes, de Puán, pero podrían no ser los únicos.
El primero anunció que no integrará el frente electoral entre LLA y el PRO, y que en cambio se sumará a “HECHOS”, una fuerza creada por los hermanos Passaglia en San Nicolás. El jefe comunal de Pergamino aseguró que La Libertad Avanza se comportó como oposición en el concejo deliberante de su municipio y denunció que los libertarios le pidieron el 70% de los lugares en la lista. "Era insostenible", sentenció.
Por su parte, Reyes confirmó que tampoco participará de la Alianza La Libertad Avanza en su municipio. Aunque todavía no está definido, por estas horas avanza en negociaciones con “Potencia”, el espacio de María Eugenia Talerico, el MID y el partido UNIR, de Alberto Asseff.
En el caso del intendente de Puán, la decisión de ir por fuera ya está tomada y en caso de que se frustraran esas conversación con Potencia, Reyes competirá con boleta corta. “La libertad Avanza es oposición, y la verdad que yo tengo que lograr gobernabilidad también con concejales que acompañen mis decisiones y no puedo meter en la lista gente que no acompaña”, afirmó en diálogo con Futurock.
Desde la conducción bonaerense del PRO sostienen que la salida de estos intendentes no es una sorpresa e intentan restarle importancia, aunque la realidad es que temen otras fugas. Una de las jefas comunales con más chances de seguir los pasos de Martínez y Reyes es María José Gentile, de 9 de julio, quien tiene una pésima relación con los referentes locales de La Libertad Avanza.
Tal es el caso que el concejal libertario Luis Moos pidió su destitución y la denunció penalmente por el supuesto uso irregular de un inmueble municipal. A menos de 48 horas del cierre definitivo de listas la intendenta conversa con “Somos Buenos Aires”, un frente electoral de centro que busca romper la polarización entre libertarios y peronistas.
Otro dirigente PRO en duda es el intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien también está fuertemente enfrentado con LLA en su distrito. En los últimos días, el jefe comunal deslizó la posibilidad de pasarse a la coalición “Somos Buenos Aires”.
De esta manera, los intendentes amarillos dejan al descubierto que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO fue un acuerdo entre cúpulas que provocó un fuerte malestar dentro de los referentes territoriales. Es que la realidad es que más que un frente electoral, se trata de una absorción en la que el PRO desaparece en términos prácticos.
La fuerza de Mauricio Macri no aparece en el nombre de la alianza ni en el color de la boleta, que será íntegramente violeta, pero los jefes comunales denuncian que además tampoco se respetan los territorios y que la Libertad Avanza quiere quedarse con la mayoría de los lugares en las listas. En ese escenario, el PRO teme más salidas antes de la noche del sábado 19 cuando cierren definitivamente las listas.