Tras una jornada intensa de reclamo en la rotonda de ingreso a la ciudad de Zárate, más de mil trabajadores despedidos de la central nuclear Atucha aún esperan una respuesta del gobierno nacional. Desde el 1º de julio de este año, 672 empleados de la construcción, 220 supervisores y administrativos, y unos 250 de maestranza, gastronomía, transporte y seguridad privada quedaron en la calle.

El año pasado, la reducción de personal del complejo de Atucha fue de 830 trabajadores, y otros 70 arreglaron su desvinculación con retiros voluntarios.

"Queremos debatir cuál es el estado del Plan Nuclear Argentino", afirmó a Diagonales el diputado provincial de Zárate, Marcelo Torres y explicó que "las centrales nucleares son un generador constante de ingresos al Estado, casi 5 millones de dólares por día, genera energía eléctrica para millones de hogares todos los días".

El legislador consideró que la paralización de las obras en Atucha es parte del "modelo económico que tiene el gobierno" porque de otro modo no se entiende que "en el lugar que más aporta para la economía y al ingreso del Estado se eche gente".

Además pidió por el tratamiento en la Legislatura Bonaerense de la emergencia laboral para "suspender los despidos por un año". El proyecto presentado por Torres a partir de la primera camada de despidos en Atucha en 2016 logró la aprobación de la Comisión de Trabajo, pero no pudo ser tratado en el recinto por resistencia del oficialismo. Actualmente la iniciativa, que prevé además exenciones impositivas y planes de reordenamiento de las empresas en conjunto con el Estado para evitar el cese de las actividades, está trabada en la Comisión de Políticas Sociales de la cámara baja provincial. 

Por su parte, el secretario general de la Uocra-Zárate, Julio González, consideró que "el Gobierno desfinancia obras que permitían ofrecer algún tipo de ayuda al problema energético y eso tiene además un impacto muy negativo en el empleo".

Y afirmó que en el municipio que encabeza Osvaldo Cáffaro "la situación es crítica desde el año pasado, cuando soportamos fuertes bajas en la ocupación a raíz de la falta de inversión del Estado y también de las obras privadas. ¿Quién va a tomar a trabajadores si la plata rinde mucho más en el sistema financiero? Esto impacta sobre el comercio, muchos locales han cerrado y en la región vivimos una crisis social y un drama laboral".

Hasta el momento, ni el gobierno de Mauricio Macri ni representantes de la cartera de Trabajo que maneja Jorge Triaca se han acercado a dialogar con los trabajadores aunque se espera algún tipo de respuesta oficial que podría llegar durante el transcurso del día. Los trabajadores continuarán con la jornada de manifestación en la rotonda de ingreso a Zárate.