A contramano del relato oficial detectaron "22.369 despidos" en el primer y segundo trimestre
El Centro de Economía Política Argentina analizó el mercado de trabajo y determinó que desde la asunción de cambiemos al 30 de junio hubo 264.143 suspensiones y despidos
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la cantidad de personas apartadas de su trabajo desde el "1 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2017". En ese sentido aseguró que hubo "22.369 despidos y suspensiones" y que "1 de cada 3" de los que se produjeron en el sector industrial "se relacionan con cierre de empresas o plantas".
Desde el momento en que asumió la gestión de Gobierno encabezada por Mauricio Macri en diciembre de 2015, y hasta el 30 de junio de 2017, según el informe la cantidad de despidos y suspensiones alcanza "un total de 264.143".
CEPA analizó la situación del mercado laboral "entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de junio" y se detectó que hubo "22.369 despidos y suspensiones" lo que implica "un promedio de 3.728 despidos y suspensiones mensuales durante 2017".
Del total de los despidos y suspensiones, el 70% se concentran en el sector industrial pero desde el Centro de estudios remarcaron que "durante el primer trimestre de 2017 los despidos y suspensiones de la industria representaron el 74% del total y reducen su participación a 62% en el segundo".
De este sector, "encabeza el sector textil" cuyo principal factor de despidos fueron provocados por "Alpargatas y despidos en empresas Dass, Puma y Globito". También señaló que "el sector petrolero continúa en crisis"; y que "los despidos de Atucha suman en el sector energético". Además, el informe detalló que "el sector autopartes sumó 500 despidos en Albano Cozzuol y Hutchinson, a los que se suman 60 suspensiones en Volkwagen".
También incrementaron el número de despidos en el sector industrial los sectores "ferroviaria, la industria láctea, curtiembre, industria frutihortícola, gráfica, calzado, frigorífico, madera y muebles, envases y embalajes, pesca industrial, laboratorio, materiales de construcción y plástico".
Lo relacionado al rubro "servicios", representó "el 23% en el primer trimestre al 36% en el segundo". Del total, el sector "comercio", representó casi el 70% de las bajas relacionado con "los supermercados Carrefour, Disco y Walmart se suman casos en Garbarino, Heladerías Vito y Sederías Dalí".
Dentro de esa categoría también están los "call center" y los "medios de comunicación" como por ejemplo "Big Bang News, Canal 10 de Mar del Plata, Canal 9 de Entre Ríos, Diario Uno, Canal Encuentro, Revista Autofoco y Cuatro Cabezas" que desafectaron personal.
CEPA concluyó que a través de su investigación se visualizó que "la industria lidera con 5.595 despedidos, seguido del sector servicios con 3.234 casos, el sector público con 1.148 casos y 199 casos del sector primario" y que "1 de cada 4 despidos del segundo trimestre se relacionan con cierre de empresas o plantas"; mientas que en la industria resultó ser la de mayor proporción "1 de cada 3 casos están vinculados a cierres".