Después de varias horas de tensión y negociaciones de último momento, Fuerza Patria presentó finalmente las listas completas de cada una de las ocho secciones electorales. 

El próximo 7 de septiembre, la Legislatura bonaerense pone un total de 69 bancas en juego: 23 en el Senado y 46 en Diputados; la mitad de cada una de las cámaras. El recambio podría modificar el equilibrio de fuerzas y el peronismo espera meter 29 legisladores. Justamente, ese número fue el principal eje de conflicto entre los diferentes sectores que componen Fuerza Patria. 

La Tercera Sección electoral pone en juego 18 bancas en Diputados; la Segunda, 11; la Sexta, 11; y la Octava, 6. Mientras tanto, en el Senado se renuevan 8 bancas de la Primera Sección electoral, 7 de la Cuarta, 5 de la Quinta y 3 de la Séptima.

En ese esquema, Fuerza Patria presta especial atención a la Tercera y la Primera sección electoral dado entre ambas concentran el 70% del padrón electoral de la provincia de Buenos Aires. Además, la Tercera ha sido el bastión histórico del peronismo y es una de las pocas secciones donde FP espera ganar.

Tras una prórroga por un corte de luz el sábado a la noche en La Plata, el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador discutieron hasta este lunes pasado el mediodía los nombres y los lugares de las listas para ver cómo se repartían esos 29 lugares potenciales y quién se quedaría con la mayoría de ellos. Nadie quería perder.   

Después de un intensa pulsada, especialmente con La Cámporta, Axel Kicillof se quedó con las cabezas de listas de las dos principales secciones electorales: Verónica Magario será primera candidata a diputada provincial por la Tecera, mientras que Gabriel Katopodis será el primer candidato a senador por la Primera. ¿Pero cómo fue el reparto de los demás lugares en las listas y el resto de las secciones? ¿Quiénes son los ganadores?

Ahora sí: Fuerza Patria cerró sus listas a contrarreloj tras negociaciones y algunos cambios de último momento

ACÁ ESTÁN, ESTAS SON

La lista de Fuerza Patria en Segunda Sección Electoral está liderada por el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF). El segundo lugar es para Cintia Romero, dirigente de Patria Grande, espacio que lidera Juan Grabois, y la sigue Carlos Puglelli (FR). 

En la Tercera Sección Electoral, la actual vicegobernadora Verónica Magario (MDF) encabeza la lista. La sigue Facundo Tignanelli de La Cámpora, quien ya fue legislador dos veces pero como asumió su primer mandato como reemplazo de Federico Otermín, el kichnerismo sostiene que puede volver a presentarse como candidato. 

El tercer lugar lo ocupa otra dirigente camporista, del riñon de Máximo Kirchner: Mayra Mendoza. Desde el municipio de Quilmes, aseguraron a Diagonales que -a diferencia de otros jefes comunales- la candidatura de la intendenta no es testimonial y que, en caso de asumir, la comuna quedará en manos de Eva Mieri, la concejala que fue detenida por el escrache a la casa de José Luis Espert. 

El cuarto lugar es para Mariano Cascallares, actual intendente de Almirante Brown cercano a XEL Kicillof. Desde el entorno del jefe comunal también sostienen que, en caso de entrar, el mandatario local dejará el municipio y asumirá su lugar en la Cámara de Diputados bonaerense. 

Los siguientes nombres en la lista son para Ayelén Rasquetti (FR); Luis  Vivona (LC); María Eva Limone (LC); José Galván, hombre de Fernando Espinoza en La Matanza; Romina Barreiro, funcionaria de Avellaneda, municipio comandado por Jorge Ferraresi; el secretario de Seguridad de San Vicente, Roberto Vásquez; y por último, María Nardini.

La lista de la Sexta Sección Electoral está encabezada por el actual diputado bonaerense y ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara. Segunda, está la diputada camporista Maite Alvado; en tercer lugar, el jefe comunal de Daireaux alineado al kicillofismo, Alejandro Acerbo; en cuarto lugar, irá la actual senadora provincial Sofía Vanelli (FR); seguida por el concejal de Bahía Blanca, Álvaro Díaz. 

En la Octava Sección Electoral, el diputado provincial camporista Ariel Archanco irá primero en la lista. Lo seguirán la diputada provincial del MDF y del riñon del intentende Julio Alak, Lucía Iañez; su par del Frente Renovador, Juan Malpeli; Carola Corra, dirigente del entorno de Victoria Tolosa Paz que integra el MDF; el sindicalista y concejal local, Cristian Vander; y en último lugar, la secretaria de educación del municipio platende, Paula Lambertini. 

En el caso de las listas de Senadores, en la Primera Sección Electoral, Fuerza Patria encabezará la lista con el actual ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. El segundo escaño será para Malena Galmarini, ex titular de AySA, esposa de Sergio Massa y dirigente de peso en el Frente Renovador. En tercer lugar, quedó el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quien supo estar dentro del espacio kicillofista pero antes del cierre de alianzas viró hacia el cristinismo. En tanto, el cuarto lugar será para la diputada nacional de Nuevo Encuentro, cercana a La Cámpora, Mónica Macha. 

En la Cuarta Sección Electoral el peronismo competirá con Diego Videla en primer lugar. Se trata de un dirigente camporista de Pehuajó, cercano al intendente Pablo Zurro. Será secundado por Valeria Arata (FR). Le siguen el intendente de Alberti, Germán Lago (MDF); la concejala de General Villegas, Sol Fernández (LC); el massista, Diego Ibáñez; la concejala de Chacabuco, Julieta Garello; y el concejal de Carlos Casares, Silvio Maximiliano Caprioli. 

La Quinta Sección está liderada por la dirigente de La Cámpora, Fernanda Raverta (LC). El segundo lugar es para el ex intendente de Mar Chiquita y actual director de ABSA, Jorge Paredi (MDF). Lo siguen María Laura García (FR), Marcelo Sosa (LC) y Nancy Andrea Cáceres (MDF).  

Finalmente, la cabeza de la lista en la Séptima Sección quedó para la concejala camporista de Azul, María Inés Laurini; mientras que el segundo lugar fue para el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, del Frente Renovador. Finalmente, la tercera candidata es la concejala de Olavarría, Evelyn Díaz. 

De esta manera, Axel Kicillof se quedó con tres cabezas de listas, mientras que el cristinismo obtuvo un total de cinco. Sin embargo, desde el Movimiento Derecho al Futuro destacan que dos de las tres secciones que lideran son las más importantes en la provincia: la Primera y la Tercera.