Este jueves el Ministerio de Seguridad desafectó a 24 efectivos de la Policía bonaerense, entre ellos comisarios y subcomisarios, por operar políticamente a favor del candidato libertario, Maxiliano Bondarenko, y redactar un plan para realizar un golpe en el comando institucional de la fuerza provincial. Inmediatamente después de que se conociera la denuncia, Patricia Bullrich apuntó directamente contra Axel Kicillof y acusó al Gobierno de la provincia de Buenos Aires de cometer “persecución política” contra los efectivos implicados. La respuesta no se hizo esperar. 

Tras las acusaciones de Bullrich, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, consideró que las declaraciones de la funcionaria fueron “desafortunadas”. “Ella dice que esto es pura persecución política. No sé si ella conoce toda la denuncia o está opinando sin conocer la causa que hay”, exclamó. 

“A mí me parece que nosotros, si queremos cuidar a la policía, lo que tenemos que hacer es profesionalizarla. Cuidarla profesionalmente. No tenemos que politizar a la policía”, afirmó y negó que la decisión de desafectar a 24 jefes policiales tenga alguna motivación política. “Es una cuestión institucional. Acá hay una cadena de mando y se tiene que respetar. La Policía es una institución piramidal, vertical. Cada uno puede tener la idea política que quiera. Los policías votan. Van, votan, ejercen su derecho. Pueden pedir licencia y ser elegidos. Lo que no pueden hacer es atener actividad política partidaria, que es lo que estaban haciendo estas personas”, añadió.

Acto seguido, Alonso detalló que los policías desplazados no están siendo investigados por apoyar a un candidato, sino por “realizar una confabulación contra el comando institucional” de la fuerza. “Bullrich no puede decir que el problema es que hay un grupo de policías que apoyan a un candidato, porque no están siendo investigados porque lo apoyan. Están siendo investigados porque están realizando una confabulación”, resaltó. 

X de Patricia Bullrich

Alonso detalló que los 24 efectivos desafectados “se reunían periódicamente también con Bondarenco, para llevar adelante actividades políticas partidarias que, entre otras cosas, buscaban darle un golpe institucional a la Policía de la Provincia de Buenos Aires”. 

Todo comenzó con una denuncia ante la Auditoría General de Asuntos Internos que resultó en una serie de allanamientos en dependencias policiales donde se encontró material partidario vinculada a Javier Milei y Maximiliano Bondarenko, el candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral, documentos y proyectos que pretendían desplazar a la actual cúpula policial y ubicarse a sí mismos en los altos mandos de la Policía Bonaerense. 

“No se trata de una persecución política”, repitió Alonso. “Se trata de hacer cumplir la ley orgánica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La denuncia anónima que llegó a Asuntos Internos tenía muchísima información y muy detallada de lo que estaba haciendo este grupo de policías. La Auditoría General de Asuntos Internos le dio entidad a la denuncia y lo que hizo fue hacer una auditoría preventiva en dos de las dependencias que se mencionan, las dos más importantes, y en esas dependencias se encontró en las computadoras documentos, proyectos, información que dan cuenta y que ratifican lo que se mencionaba en la denuncia”, explicó. 

“Nosotros no podemos permitir que un policía retirado, más allá de que sea candidato o no, esté organizando un grupo de policías en actividad que busca desarrollar medidas pendientes a una reforma, una intervención de la policía y que buscaba desplazar a los actuales mandos e instalarse ellos en lugares claves de la institución”, denunció.

El funcionario de Axel Kicillof enfatizó que la policía no puede desarrollar actividad política partidaria dado que “está prohibido por la ley de personal” y se considera “una falta grave que amerita la cesantía”. 

“Esto no es opinable. Esto es como un delito. Tipifica o no tipifica”, subrayó. Además, señaló que hay una investigación judicial también en curso y deslizó que “la denuncia sugiere delitos más graves, incluso"