Arrancó "la madre de todas las batallas": Kicillof y Milei se miden en las urnas bonaerenses
Más de 14 millones de personas habilitadas para votar en las ocho secciones electorales elegirán legisladores provinciales este domingo. Se renuevan 46 bancas de Diputados y 23 del Senado en la Legislatura, y los concejos deliberantes de los municipios. Primeros resultados a las 21. El futuro político del gobernador y la supervivencia del presidente.
Este domingo 7 de septiembre las y los bonaerenses acudirán a la urnas para elegir sus representantes en la Legislatura provincial. Ocho elecciones se llevarán a cabo en simultáneo, una por cada sección electoral, para renovar la mitad de ambas Cámaras del Poder Legislativo de la PBA. El peronismo se juega con la boleta de Fuerza Patria la posibilidad de conseguir un triunfo en suelo bonaerense por primera vez en 20 años en una elección de medio término, mientras que por su parte el Gobierno nacional apuesta a un buen resultado para frenar la crisis política y económica que atraviesa el país.
Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar para renovar la mitad de la Legislatura provincial: se elegirán 46 bancas para la Cámara de Diputados y 23 para el Senado. A su vez, cada municipio renovará la mitad de su concejo deliberante y de sus consejeros escolares. En total, más de 22.000 candidatos de 63 fuerzas políticas competirán este domingo por una banca a nivel provincial o municipal.
La Legislatura renovará la mitad de sus dos cámaras a partir de la elección de diputados en cuatro secciones electorales y senadores en las otras cuatro. En la Segunda, la Tercera, la Sexta y la Octava se elegirán 46 diputados, mientras que en la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima se votarán 23 senadores. A lo largo y ancho de la provincia habrá 41.189 mesas habilitadas para la votación.
A su vez, los 135 distritos de la provincia renovarán la mitad de sus concejos deliberantes, un total de 1097 concejales. Este elemento será una de las claves de la elección, en la particularmente el peronismo espera un arrastre de votos “de abajo hacia arriba” a partir del impulso de los intendentes en sus territorios.
Denominada históricamente como “la madre de todas las batallas”, la elección bonaerense marcará el termómetro político en el país en un momento particular. El clima que se instaló tras las denuncias de corrupción en las más altas esferas del Gobierno nacional, con la propia Karina Milei señalada como la cabeza de un sistema recaudador de coimas en las compras de medicamentos para personas con discapacidad, le pone temperatura a unos comicios donde tanto el peronismo como los libertarios se juegan mucho.
Para el peronismo, la posibilidad concreta de obtener un triunfo electoral en una elección de medio término después de 20 años es una motivación más que importante. El gobernador Axel Kicillof encabezó una discusión interna por el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, argumentando que un triunfo en septiembre impulsaría la posibilidad de ganar en octubre las legislativas nacionales.
Luego de imponerse a las resistencias de las otras patas del peronismo bonaerense, Kicillof consiguió el desdoblamiento, puso la fecha y colocó las cabezas de lista de las principales secciones electorales de Fuerza Patria, el nuevo frente que armó el peronismo para ese 2025 electoral. El resultado de las urnas dictará sentencia sobre esas definiciones del gobernador, en medio de una interna que quedó en pausa pero está lejos de terminarse.
Por su parte, el Gobierno nacional se juega prácticamente una sobrevida en las urnas bonaerenses. Con una crisis política profunda desatada por las denuncias de corrupción, y una economía que va entrando nuevamente en una fase recesiva, la fuerza de Milei llega estos comicios en el ojo de una tormenta. Las presiones sobre el dólar obligaron al Gobierno nacional a quemar todos sus manuales y vender reservas del tesoro para contener el tipo de cambio y que no se le dispare aún más una inflación que ya va por el tercer mes consecutivo al alza. Con el riesgo país en 900 puntos, el mercado le marca al oficialismo nacional la desconfianza sobre su plan económico, y si no obtiene un buen resultado este domingo La Libertad Avanza deberá enfrentar serias turbulencias en las siete semanas que quedan hasta las elecciones de octubre.
La “madre de todas las batallas” comenzó a horario y sin inconvenientes. Se espera la votación de los candidatos para horas de la mañana, y la Junta Electoral provincial informó que los los primeros resultados se conocerán a las 21 horas o incluso antes si se llega con la carga del 30% de las mesas.