CFK: “No es un relato kuka, escuchamos hasta el porcentaje de la coima que cobraba la hermana del presidente”
La ex presidenta mandó un nuevo audio al acto “La Fuerza de la Salud”, que Axel Kicillof y Nicolás Kreplak encabezaron en Pilar. Fuertes críticas a los Milei, Menem y Sturzenegger, con el escándalo de las coimas en ANDIS y las muertes por fentanilo en el centro: “Compatriotas no lo duden, la desregulación también puede matar”.
Esta tarde en Pilar el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó de un acto organizado por el Ministerio que conduce Nicolás Kreplak en el municipio de Pilar. Con la salud pública como eje central, el encuentro que se tituló “La Fuerza de la Salud” contó con una participación sorpresiva de CFK, vía un nuevo audio enviado desde su departamento de San José 1111.
“Hola, ¿cómo están todos y todas? Se que están reunidos todos en Pilar, médicos, enfermeros, enfermeras, directores de hospital y también de centros de salud auxiliares, acompañando a los trabajadores y trabajadoras de la salud que integran las listas electorales Fuerza Patria. Se que todos y todas ustedes están en la primera trinchera de la salud, que es el hospital público, llevando adelante una tarea de entrega y de compromiso para sostener todo el sistema contra viento y marea, en medio de este vendaval que provoca la escasez de recursos por el abandono explícito del desgobierno de Milei.”, arrancó su mensaje la ex presidenta.
CFK recordó un encuentro similar, también organizado por Kreplak y su equipo, el año pasado en la Universidad Nacional de Rosario. “Es increíble porque sólo han transcurrido 10 meses de ese encuentro y parece que hubieran pasado 10 años, una eternidad. Es que ha sido tal la velocidad y la profundidad del deterioro, del daño de las políticas de ajuste del desgobierno de Milei que realmente parece una eternidad. Ajuste a los que menos tienen y a los vulnerables, y que ha impactado de lleno en la salud de nuestra población”, continuó la líder del kirchnerismo.
La ex presidenta listó una por una las medidas que componen ese ajuste particularmente en el área de la salud pública, y dejó una potente definición sobre lo que se vive en la Argentina: “El retiro de medicamentos gratuitos en el Pami, el corte de suministros para los pacientes de salud mental, la falta de entrega de vacunas, el desfinanciamiento de todos los programas, que se suman además al ataque sistemático a instituciones emblemáticas de la salud como el Garrahan o el Bonaparte. Estas son escenas cotidianas de esta verdadera catástrofe social”, señaló.
Para graficar la crudeza de lo que dicho ajuste genera en la población CFK citó testimonios de trabajadores de la salud, y comparó el momento actual con el 2001: “Me cuentan compañeros que trabajan en territorios de jubilados que parten en tres pedacitos la pastilla de hipertensión, porque con la jubilación o la pensión no les alcanza. Dios mío, me hace acordar al 2001 cuando muchas mamás compraban pañales descartables por unidad en los kioscos porque no les alcanzaba para el paquete entero”.
La ex presidente fue al hueso en los dos grandes escándalos que hoy sacuden al Gobierno nacional. Volviendo a sus palabras en el encuentro de salud de noviembre del 2024, CFK dijo “me acuerdo que critiqué la obsesión desregulatoria de Sturzenegger y dije que sólo desregular a favor de poquitos y muy poderosos. Casi una premonición, que lamentablemente hoy se comprueba con el caso del fentanilo, cuando ajustan y desregulan todo el sector de salud y en especial a la ANTAM, provocando por falta de control la muerte de 96 personas”. En ese pasaje de su mensaje la ex presidenta dejó una de las frases más potentes: “Compatriotas no lo duden, la desregulación también puede matar”.
Contestando a la campaña del oficialismo, que busca achacar al kirchnerismo todos los problemas que se generan bajo su gestión, CFK agregó que “tienen el tupé de intentar responsabilizar al kirchnerismo… dale. Fue nuestro gobierno en 2011 y 2012 el que reguló por primera vez al fentanilo y estableció un sistema de trazabilidad y seguimiento estricto en toda la cadena de producción y distribución. Los que derogaron y sacaron de esa categoría al fentanilo fueron los gobiernos de Cambiemos, de Mauricio Macri, en 2016, hoy socio minoritario de los hermanitos Milei. Muy caraduras, no se hacen cargo de nada, la culpa siempre es de otros. Kukas, claro ¿no?”.
En esa misma línea la ex presidenta recordó que “aquel 23 de noviembre también dije que por qué no desregulaban la importación de medicamentos genéricos, así bajaban los precios y teníamos una mayor capacidad de gestionar presupuestos sanitarios”, y lanzó una chicana picante contra el oficialismo: “Si serás idiota Cristina, mirá que les iba a interesar bajar los precios de los medicamentos, dale, si cobraban coimas por los porcentajes facturados por los medicamentos para los discapacitados”.
Respondiendo al intento del oficialismo por atribuir a una operación kirchnerista la filtración y distribución de los audios de Spagnuolo, CFK fue con los tapones de punta: “Y no es un relato kuka, no, lo escuchamos todos los argentinos nada más ni nada menos que de la boquita del abogado y amigo personal de Milei al que nombró director de la Andis, y después rajó cuando se armó el quilombo. Escuchamos hasta el porcentaje de la coima que cobraba la hermana del presidente. Pensar que Eva Mieri, presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes estuvo 13 días presa en Ezeiza por ser acusada sin ninguna prueba de tirar bosta en una vereda”.
CFK se refirió irónicamente a la doctrina Irurzun, según la cual los ex funcionarios tenían “un poder residual” para entorpecer las investigaciones y por lo tanto debían ser detenidos antes de que se probara su culpabilidad. “¿Y ahora qué hacemos cuando los acusados son el presidente, su hermana, su abogado y amigo y los primitos Menem? Todos en ejercicio actual y en la cúspide del poder. Dios mío. Qué argentina, o qué justicia, no se..”, sentenció la ex presidenta.
Finalmente CFK cerró su mensaje con un mensaje para la dirigencia del peronismo: “Esta verdadera catástrofe institucional, política, económica y social que está viviendo la Argentina sólo es posible porque hay un claro proceso de disciplinar a la dirigencia política para que a nadie se le ocurra proteger a los vulnerables, ayudar a los que los necesitan, defender y representar los intereses de la nación, y sobre todo controlar a los poder económicos para que no se convierten en depredadores sociales y seriales de nuestra Argentina. Porque creo que ahí está el verdadero desafío, ser capaces de retomar la senda, el camino de los que construyeron independencia económica, nos dieron prosperidad social, y lograron que tuviéramos dignidad nacional”.