Los médicos y trabajadores de la salud finalmente aceptaron la propuesta realizada por el ejecutivo provincial de un "34% de aumento" por "amplia mayoría", aunque señalaron que estarán en "estado de alerta para asegurar el cumplimiento del acuerdo".

Luego de 11 paros provinciales, los trabajadores de la salud nucleados en Cicop aceptaron la propuesta de Vidal por el voto de la "inmensa mayoría" de delegadas y delegados que participaron del congreso gremial provincial.

 Los médicos acordaron mantenerse en "estado de alerta para asegurar el cumplimiento del acuerdo", y  señalaron que apoyarán a “las seccionales municipales para que puedan alcanzar el acuerdo logrado en la órbita provincial".

La presidenta del sindicato, Marta Márquez, manifestó que “valoramos el haber llegado hasta aquí sosteniendo un conflicto en tiempos dificultosos y haber tenido la capacidad de continuar sosteniendo y defendiendo la salud pública como algo que corresponde al derecho de la población, y también continuamos sosteniendo que no hay salud pública con sus trabajadores y trabajadoras sin derecho".

Cabe recordar que la propuesta del ejecutivo provincial era de un 34 por ciento de aumento de bolsillo en noviembre e incluye a residentes, becarios y valor de los reemplazos de guardia en la misma proporción.  El mismo contempla la suba de las bonificaciones a partir de mayo, equiparándolas al del básico, aplicación de la cláusula de adecuación automática según inflación del INDEC en el mes de julio, recategorización a partir de setiembre, tomando la categoría 17 como base de cálculo para los básicos más un aumento de dos puntos porcentuales al propio básico, incremento de 2 puntos porcentuales en noviembre y cláusula de revisión en ese mes.

“El gobierno se comprometió a pagar los retroactivos que devienen de las bonificaciones de mayo y la cláusula automática por planilla complementaria en fecha similar al salario del mes de julio (primeros días de agosto), pero con recibo separado. El pago correspondiente a la inflación de julio equivale a un 24,5 %, debiendo corroborarse con la publicación oficial si finalmente esa cifra se compadece con la realidad. Si hubiera una diferencia, deberá ser compensada”, detallaron desde Cicop.