Cierre de Fuerza Patria: sello kicillofista, articulación con Massa y el cristinismo por su lado
El peronismo protagonizó una campaña fragmentada en la que cada sector jugó su papel. El gobernador priorizó la Primera Sección electoral, tocará la Tercera y cerrará en la Octava. Massa acompañó en la Primera. La Cámpora hizo campaña local en sus territorios. Optimismo “moderado” para el domingo.
El peronismo llega a las elecciones provinciales de este domingo en la PBA en un escenario ideal, marcado por el recrudecimiento de la crisis económica y la crisis política que atraviesa el oficialismo producto de los escándalos de corrupción que estallaron en las últimas semanas implicando a la cúpula libertaria. En ese contexto, Fuerza Patria protagonizó una campaña fragmentada en la que cada sector jugó un rol particular y no se vieron demasiadas postales de unidad. El raid de los últimos días encabezado por Kicillof y cierre de este viernes no serán la excepción.
“El punto que se acordó fue que cada uno haga la parte que le toca de la campaña y eso es lo que está pasando. En el 2023 pasó lo mismo. Más en esta que es una campaña segmentada, no es el mismo discurso el que podés hacer en la Tercera, la Cuarta o la Octava”, señalaron desde el entorno del gobernador a Diagonales, explicando una campaña en la que costó ver juntas a las distintas patas del peronismo. En los últimos días, la excepción a esa tendencia se vio en la Primera Sección electoral.
El martes Kicillof recorrió una planta de la empresa Ecofactory en el municipio de Vicente López y mantuvo una reunión con trabajadores, delegados sindicales del sector textil y empresarios pymes. Más tarde cerró un encuentro con trabajadores, empresarios y sindicalistas por el Día de la Industria en San Martín. Lo acompañaron sus candidatos cabezas de lista en el conurbano, Verónica Magario y Gabriel Katopodis, pero también Sergio Massa.
El líder del Frente Renovador cobró cierto protagonismo en las últimas semanas, mostrándose en actividades territoriales y difundiendo su presencia en el tramo final de la campaña. Quienes conocen al ex ministro candidato señalan su compromiso público con la campaña del peronismo como un signo de los buenos pronósticos que circulan pensando en el próximo domingo.
La articulación entre Kicillof y Massa en el último tramo de la campaña se consolidó este miércoles, cuando el gobernador encabezó un acto en Tigre junto al líder del FR, Malena Galmarini, y otros candidatos del massismo. Kicillof llenó de elogios al tigrense frente a su militancia por su rol en la construcción de la unidad peronista que decantó en Fuerza Patria, y desde el equipo de comunicación del FR difundieron un video en el que se vio a Massa emocionado escuchando las palabras del gobernador.
La concentración de la agenda del gobernador en la Primera Sección electoral durante los últimos días tiene un sentido electoral. La zona norte y oeste del conurbano es la región con más electores habilitados de la PBA y es donde La Libertad Avanza y el PRO se juegan todas sus fichas para equilibrar la diferencia que el peronismo pueda hacer en la Tercera. Los sondeos de las últimas semanas son disímiles en relación a cómo pueden salir las elecciones del domingo en la Primera.
Algunas consultoras dan una ventaja para LLA, pero que fue acortando de los más de seis puntos de distancia que tenía semanas atrás. Otras como la consultora Aresco, que trabaja para el Gobierno nacional, lanzó una última medición en la que Fuerza Patria está arriba por dos puntos en la Primera y por 15 en la Tercera, lo cual le alcanzaría para ganar por dos puntos el total de la provincia, incluso perdiendo el resto de las secciones. Tal vez por este pronóstico Milei hizo tanto énfasis en su cierre en Moreno en la idea de “vamos a pintar la provincia de violeta”. La lectura de los resultados el lunes puede arrojar relatos para las dos orillas de la grieta: Fuerza Patria ganando en el número total de votos, y LLA ganando la mayoría de las secciones y logrando un mapa que de un impacto visual violeta que matice la derrota general.
Kicillof continuará este impulso en la Primera en el último día de campaña. El jueves arranca para el gobernador en Merlo, junto al intendente Gustavo Menéndez, y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, cabeza de lista en esa sección. Visitarán la séptima edición de "Hecho en Merlo, hecho con orgullo", una exposición de productos elaborados en el distrito. El perfil productivo es otro de los aspectos que Kicillof viene enfocando en sus actividades del último tramo de la campaña, polarizando con el desinterés y el ataque del Gobierno nacional a los sectores de la producción y el trabajo.
Después de Merlo el gobernador tendrá un paso por la Tercera, la sección electoral desde la cual el peronismo espera apalancar una victoria el domingo, a partir de lograr una diferencia contundente en las urnas. La visita será a Lomas de Zamora, donde desde las 14 recorrerá junto al intendente Federico Otermín la obra en construcción de la Escuela Especial N° 508 “Hermandad Latinoamericana”.
Por la proximidad geográfica y por el protagonismo que el cristinismo tiene en la lista de la Tercera, con Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza en el segundo y tercer lugar, podía esperarse una confluencia en la actividad de cierre de campaña entre los dirigente de La Cámpora y Kicillof. Más aún considerando que Otermín es un jefe comunal que si bien tiene buena relación con el gobernador y juega a intermediar entre el kicillofismo y el cristinismo, reporta en última instancia a Máximo Kirchner a partir de la jefatura política de Martín Insaurralde. Sin embargo, desde Quilmes confirmaron a Diagonales que Mayra Mendoza tiene programada agenda local y que no será parte de la actividad de cierre en el distrito vecino.
Mendoza y Tignanelli vienen jugando en tándem y su actividad más contundente ligada a la campaña de Fuerza Patria por fuera de los territorios donde gobierna el cristinismo estuvo en sucesivas participaciones en medios, particularmente en canales de streaming. Luego de un primer tramo de la campaña en la que mostraron más presencia general, los candidato de La Cámpora se ajustaron en las últimas semanas a agendas locales y mantener en la discusión pública la figura de CFK, la injusticia en su condena y el aniversario del intento de asesinato que sufrió en 2022.
En parte esa agenda ligada a CFK es una de las diferencias que persiste entre LA Cámpora y el kicillofismo. En las filas cristinistas consideran que el gobernador no le dio el lugar necesario a ese tema en la campaña, y desde allí podría explicarse la desconexión entre los campamentos en las actividades que lleva adelante cada uno de ellos. Otro de los puntos de quiebre fue la última visita del gobernador a Quilmes, en la que se inauguró una alcaldía departamental en el distrito. Luego de ese encuentro circuló un video de una actividad que Máximo Kirchner encabezó en el municipio junto a Mendoza, Tignanelli y el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, en el que el líder de La Cámpora le recrimina al gobernador no destinar los mismos recursos a La Plata que a Quilmes. El video fue utilizado por LLA para señalar la interna peronista en plena campaña, Máximo no volvió a mostrarse en actividades bonaerenses y tampoco hubo nuevas postales de campaña que mostraran juntos al kicillofismo y al cristinismo.
El gobernador concluirá su actividad de campaña en La Plata, distrito único de la Octava Sección electoral y territorio clave también en la disputa de los comicios del próximo domingo. Será con una actividad con sello kicillofista: una mateada con vecinos, militantes y candidatos locales en la plaza Islas Malvinas, de la cual también participará el intendente Julio Alak. Antes de eso, el armado platense del peronismo recorrerá distintas localidades del municipio en una caravana que pretende cubrir más de 100 kilómetros en todo su recorrido.
La campaña fragmentada que terminará este jueves expone las diferencias internas que el peronismo no logró saldar, pero que al menos no se constituyeron en un obstáculo para que Fuerza Patria llegue a las urnas en un escenario mejor de lo que cualquiera de sus dirigente hubiera pronosticado al momento del cierre de la alianza y la conformación de las listas. En el kicillofismo matizan incluso las distancias entre campamentos, y las encuadran en una decisión política y de campaña.
“Axel fue muy específico en establecer una línea particular para cada sección, lo habló con los intendentes y referentes de cada lugar. No podemos hacer una sola campaña, precisamente porque la heterogeneidad que tiene la provincia hace que no sirva hacer lo mismo en todos lados. En ese contexto de campaña cada uno tiene su rol”, expresaron desde las entrañas del armado del gobernador. Para ejemplificar el punto citan los ejemplos de Bahía Blanca y el conurbano. En la ciudad de la Sexta Sección electoral, sostienen, “los vecinos tienen claro que Milei no hizo nada por ellos, pero tampoco les gusta que le estén diciendo eso todo el tiempo. Suma más decir lo que sí hicimos, poner en valor nuestro trabajo que estar todo el tiempo remarcando lo que no hizo Milei”. En el conurbano, sin dejar de remarcar lo realizado por la gestión provincial, sí la crítica al oficialismo nacional y la figura del presidente tiene otro eco de recepción.
La veda electoral comenzará el viernes a las 8 am. Kicillof dará entrevistas por la noche, luego de sus raid de actividades territoriales, y cerrará así una campaña en la que asumió el protagonismo. Desde el momento en el que empezó a plantear la discusión por el desdoblamiento electoral, el gobernador se plantó en el centro de las decisiones de cara a las elecciones provinciales, y para bien o para mal lo que dicten las urnas el domingo será su resultado. Desde su entorno señalan que la victoria política ya está lograda en haber planteado una línea interna en el peronismo que se proyectará hacia 2027.