Cifras alarmantes: según la UCA, el 54% de los niños del Conurbano son pobres
El informe de Deuda Social de la Infancia indica además que el 33,8% de esos niños desayunan, almuerzan y meriendan en comedores comunitarios. La tendencia de la pobreza va en aumento
La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer el último informe de Barómetro de Deuda Social de la Infancia que arroja datos preocupantes. Según se informó, la cantidad de niños/as y adolescentes que vive en condiciones de pobreza ascendió en el tercer trimestre de 2017 a un 48,1 por ciento. De estos, un 10.2% se encuentra en situación de indigencia.
Es decir, se estima que 48,1% de la infancia urbana en la Argentina reside en un hogar que no alcanza los ingresos necesarios para adquirir una Canasta Básica Total familiar ($15.135) y un 10,2% no alcanza ingresos suficientes para adquirir una Canasta Básica Alimentaria familiar de $6.189.*
En el Conurbano bonaerense la situación es aún más grave: la pobreza alcanza al 54,2% de los niño/as. Además se detectó que de ese universo, un 33,8% asiste a comedores escolares.
A nivel nacional, la cifra de participación de infantes en comedores entre 2010 al 2016 se mantuvo en un rango del 25%, en el último año creció más de cuatro puntos porcentuales y se fue a 32,7%. Además, en 2017 el 9,2% de los chicos en Argentina pasó hambre.
“No está siendo suficiente la AUH y la asistencia directa ya que este indicador no ha dejado de subir desde 2014”, planteó la investigadora de Barómetro Ianina Tuñón.
La alarma entre los especialistas es que la tendencia de la pobreza en Argentina, y especialmente del Conurbano bonaerense, va en aumento. Las cifras de la pobreza en 2017 no sólo aumentaron con el gobierno Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, sino que siguen en curva ascendente en 2018. Esto se debe a que sólo en los primeros 4 meses del año la inflación alcanzó el 9,6%, se produjo una importante devaluación y aumentó exponencialmente el precio de las tarifas de servicios.
* Las cifras que arroja la UCA se construyeron a partir de encuestas a más de 5.700 personas de conglomerados de 80.000 habitantes de Argentina.