Según sondeos que relizaron este último fin de semana desde el entorno de Axel Kicillof, el escándalo de las presuntas coimas que le habrían pedido Karina Milei y Eduardo ‘Lule’ Menem a droguerías y farmaceúticas, a cambio de contratos con el Estado Nacional, podría tener un fuerte impacto en los resultados de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. “Están cagados a palos”, exclamó un dirigente del  kicillofismo al referirse al posible culatazo de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo en La Libertad Avanza. 

Los relevamientos realizados desde el Movimiento Derecho al Futuro mostraron que el 50% del electorado libertario mantendría su intención de voto, mientras que alrededor de un 30% estaría pensando en no votar a LLA. En tanto, un 20% directamente no iría a votar aumentando el nivel de ausentismo esperado. 

Las encuestas mostraron que el escándalo de las supuestas coimas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad tuvo el mayor impacto sobre el electorado de La Libertad Avanza, pero otros temas como el ajuste sobre el Hospital Garrahan y las muertes por el fentanilo contaminado también podrían jugar un rol importante en los comicios legislativos, en detrimento del oficialismo nacional. 

“Según nuestros cálculos, el 90% del electorado responsabiliza al Gobierno nacional por lo del fentanilo”, remarcó un funcionario del riñón del gobernador Axel Kicillof. 

Lo cierto es que las denuncias y la investigación que lleva adelante la Justicia Federal, a partir de la difusión de los audios que revelarían pedidos de coimas desde el seno de Casa Rosada, golpeó con fuerza al Gobierno nacional. Tal es así que durante los primeros días reinó el silencio en La Libertad Avanza y ningún funcionario se refirió al tema. 

Recién este lunes, ante una creciente preocupación en el Gobierno nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que todo se trataba de “una maniobra, una operación política” a días de las elecciones para intentar perjudicar al Gobierno nacional y su fuerza política. 

Coimas y elecciones: Crece la preocupación en LLA y aumenta el optimismo dentro de Fuerza Patria

Por su parte, Karina Milei encabezó un encuentro con los fiscales de La Libertad Avanza en La Matanza. Fue su primera aparición pública después de desatado el escándalo, sin embargo, la secretaria general de Presidencia evitó hacer mención alguna al asunto de las supuestas coimas. En cambio, aseguró que estaban dispuestos a “dar batalla e ir a fiscalizar para que no nos roben más”. 

En Casa Rosada esperaban que luego del despido de Diego Spanguolo el tema pasara rápidamente, pero la opinión pública no le dio tregua y el escándalo de las coimas domina todas las pantallas, diarios y redes sociales. Eso los obligó a cambiar su estrategia: abandonar el silencio, intentar despegarse y tratar de instalar que todo es parte de una operación por parte del kichnerismo. 

Es que los audios del ex titular de ANDIS involucran al mismísimo Presidente y aseguran que Javier Milei estaba al tanto de las presuntas maniobras de corrupción, pero que a pesar de ello no tomó ninguna acción para terminar con las irregularidades. 

En línea con las declaraciones de Karina Milei y su primo Martín Menem, Eduardo ‘Lule’ Menem desmintió las acusaciones en su contra que lo ubican en el centro de las maniobras de corrupción y afirmó que se trata de “una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”. 

Lule Menem aclaró que no puede “hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan”, pero sostuvo la “absoluta falsedad de su contenido”. Y agregó: “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el ANDIS, ni en ningún otro organismo del Estado”.

“Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del Andis. Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados”, insistió.

X de Lulemenem

Finalmente, Menem consideró que “no es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”. Y completó: “Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un redito meramente electoral. Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”.

El discurso del subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de Presidencia forma parte de la “defensa” libertaria; un intento desesperado para dar vuelta la tortilla y atacar al kichnerismo. 

Por ahora, la estrategia no parecería tener demasiado éxito y, en cambio, desde Fuerza Patria consideran que el escándalo podría favorecerlos en las elecciones del 7 de septiembre. Cabe señalar que en la Provincia no creen que las denuncias de presunta corrupción se traduzcan en un mayor caudal de votos a su fuerza política, pero sí un descenso en los porcentajes que podría obtener La Libertad Avanza. 

Coimas y elecciones: Crece la preocupación en LLA y aumenta el optimismo dentro de Fuerza Patria

LOS NÚMEROS QUE ENTUSIASMAN AL PERONISMO

Desde el Movimiento Derecho al Futuro aseguraron a Diagonales que, a diferencia de los primeros sondeos, en la Primera Sección Electoral podría haber un empate técnico o una leve diferencia a favor de La Libertad Avanza. De todas maneras, la brecha se habría achicado. 

En la Segunda Sección, desde Gobernación creen que la fuerza de centro “Hechos”, creada por los hermanos Passaglia para competir por fuera de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO, le resta votos al oficialismo nacional y no al peronismo. “Ahí vemos un escenario de tercios y estamos muy parejos”, describió un dirigente kicillofista. 

“En la Tercera ganamos cómodos, 15 puntos arriba”, añadió. En la Cuarta, preveen un escenario similar a la Segunda pero con Somos Buenos Aires en lugar de Hechos. 

El escenario más complicado para Fuerza Patria se concentra en la Quinta y la Sexta Sección Electoral, donde estiman que pierden por varios puntos (entre 8 y 10, aproximadamente). Finalmente, los últimos días hicieron que crezca el optimismo del peronismo en la Séptima donde creen que podría haber un resultado más parejo y lo mismo sucede en la Octava, en la región capital. 

De todas maneras, desde el kicillofismo saben que tienen que superar desafíos vinculados principalmente a la interna que, si bien más calma, aún sacude a Fuerza Patria. “No hay una campaña territorial en el interior”, cuestionó un funcionario provincial aunque inmediatamente resaltó que “la campaña es Axel” y adelantó que el Gobernador también tendrá un fuerte protagonismo en la campaña nacional. “Se comprometió a eso y lo va a cumplir”, confirmó.