Como se informó el último viernes en este medio, hay pacto está sellado entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para competir juntos en representación del Gobierno de Javier Milei en las elecciones bonaerenses del 6 de septiembre, mientras se dirime cual será la estrategia del Poder Ejecutivo para la elección nacional del 27 de octubre.

Pocas son las voces del partido que comanda Mauricio Macri a nivel nacional que se expresaron después del encuentro de la Asamblea y el Consejo Directivo del PRO bonaerense, que encabeza el titular provincial Cristian Ritondo. Después de esa reunión, se facultó a la Mesa Ejecutiva a construir un frente electoral opositor en PBA, bajo el slogan de “ponerle un freno definitivo al populismo”.

El silencio en las huestes amarillas también se evidenció en el bando “libertario”, que el último fin de semana se mantuvo inmutable, a pesar del anuncio del PRO que obviamente iba dirigido a un frente “ProLibertario”.

Desde ambos lados saben que es el oficialismo nacional el que impone condiciones. Mucho más desde que Manuel Adorni se impuso en la Ciudad de Buenos Aires, en lo que hasta el mes de mayo era el “patio de la casa” del partido macrista.

En esa línea, desde el PRO no tuvieron más remedio que aceptar que el color violeta y el nombre “Frente La Libertad Avanza” sean la insignia de la nueva coalición.

Pero lo que pasa entre las cúpulas suele ser terreno pantanoso para los emisarios del primer reclamo de los vecinos en los territorios, y esa realidad muchas veces complica la estridencia de los acuerdos superestructurales.

Eso es lo que está viviendo el PRO con algunos de sus 13 intendentes que se muestran desconfiados de lo que puede salir del acuerdo con el bando “violeta”, y sobre todo, por lo que serán las negociaciones entre el 9 y el 19 de julio, fecha límite para presentar las candidaturas en cada Sección Electoral y municipio.

Con intendentes díscolos, el PRO y LLA caminan juntos al cierre de alianzas y se cae acuerdo con los radicales

Desde el ritondismo quisieron bajar la espuma, pero no ocultan cierto malestar en el aire. “La mayoría de los intendentes acompaña. Hay cositas menores que resolver en algunos distritos, pero somos optimistas”, aseguraron a Diagonales.

Los focos conflictivos, según narran desde el elenco amarillo en los offs, son cinco. Municipios como Vicente López, Pergamino, 9 de Julio, Junín y Puán son los cuatro distritos en los que las negociaciones por los nombres propios en las listas cerraran sobre el límite del plazo, y en donde habrá muchos más heridos que conformes.

Es que los jefes distritales de estos partidos Soledad Martínez (por Vicente López), Pablo Petrecca (por Junín), Javier Martínez (por Pergamino), María José Gentile (por 9 de Julio), y Diego Reyes (por Puan) responden al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, enemistado con la gestión “libertaria”.

En los distritos que se ubican en el centro de la Provincia de Buenos Aires no descartan ir con armados propios en sus secciones, siguiendo el ejemplo del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, y su hermano Manuel, que lanzaron un nuevo espacio político que competirá con una nueva lista frente a los dos armados de derecha.

Desde el bando de Karina Milei, que tiene en el armador bonaerense Sebastián Pareja a su figura clave para cerrar la estrategia en PBA son conscientes de este escenario.

“Lo más importante ahora es firmar el acuerdo. Y entre el 9 y el 19 se verán las candidaturas, incluidas las de los distritos donde hay intendentes del PRO. Son pocos casos, no tensiona todo el acuerdo”, soltaron a este medio.

Pero también quisieron dejar en claro quién manda en este acuerdo ante la limitación de los lugares limitados en la Legislatura bonaerense y en los Concejos Deliberantes: “La verdad es que llega un punto donde los lugares no sobran, tampoco da para lotear entre muchos”.

Con intendentes díscolos, el PRO y LLA caminan juntos al cierre de alianzas y se cae acuerdo con los radicales

Otro punto de no retorno parece ser la negativa a que la UCR del sector del senador nacional Maximiliano Abad integre las nóminas del frente “ProLiberatario”. Así deslizaron desde el karinismo a este medio.

Tanto el representante bonaerense de esta facción radical y exintendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández, como su par que representa al titular nacional del partido “boinablanca” Martín Lousteau, Pablo Domenichini, recogieron las expresiones de rechazo del grueso de los intendentes.

Todos los caminos, en el caso de los exsocios de Macri, conducen a un armado de centro, o como históricamente sucedió en la UCR, presentarse con la Lista 3.