En el peronismo bonaerense todavía se mastica bronca por los resultados del domingo. La que resultó una de las mejores elecciones legislativas desde la vuelta de la democracia se quedó a poco más de 45.000 votos de ser la primera victoria en una intermedia en la PBA desde 2005. Pero lo que termina más empañando el veredicto de las urnas de este fin de semana es el enorme contraste con la elección provincial que el 7 de septiembre marcó una victoria arrasadora de Fuerza Patria sobre LLA.

Discusión sobre las razones al margen (que la BUP, que la desmovilización de intendentes, que la conformación de las listas, que el miedo al kirchnerismo, etc.), lo concreto es que si bien el conurbano se mantuvo como la trinchera celeste en un mapa bonaerense pintado de violeta, al hacer un doble click sobre los números de cada distrito la sangría de votos entre las provinciales y las nacionales es llamativa. A pesar de haber ganado la mayoría de los municipios de las dos secciones electorales que componen el conurbano, Fuerza Patria perdió allí la mayoría de los votos que marcaron el cambio de tendencia entre septiembre y octubre.

En la Primera Sección electoral fue donde el peronismo tuvo su gran batacazo en las elecciones provinciales. Gabriel Katopodis le ganó por 11 puntos a Diego Valenzuela, el mejor candidato libertario en esos comicios y un número puesto hasta su derrota para disputar la gobernación en 2027. Hace un mes y medio, Fuerza Patria sacó 1.337.991 votos entre los 24 distritos que componen la Primera. Este domingo esa cosecha cayó a 1.274.306 votos, una diferencia negativa de 63.685 bonaerenses que dejaron de votar al peronismo.

La Tercera es el corazón histórico del voto peronista y kirchnerista. Entre sus 19 municipios se cuentan varios de los más poblados de la PBA y el país, y la sumatoria de votos para Fuerza Patria en septiembre entre ellos fue de 1.615.657, marcando una diferencia de 15 puntos con LLA. El domingo pasado la cuenta cayó a 1.427.462 votos, 188.195 menos que siete semanas atrás. Entre la Primera y la Tercera, Fuerza Patria perdió 251.880 entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre.

CONURBANO

Haciendo un recorte de los distritos más alejados del AMBA de esas secciones, los números se mantienen. Para el análisis se tomó una selección de los 29 distritos más poblados de la Primera, la Tercera y el agregado La Plata, distrito único de la sección capital.

Los distritos que se tomaron para comparar los resultados entre septiembre y octubre fueron: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Esteban Echeverria, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Ezeiza, Escobar, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y La Plata.

En el conjunto de esos municipios, una especie de conurbano extendido, Fuerza Patria obtuvo 2.953.064 votos el 7 de septiembre. El domingo pasado, esa cosecha cayó a 2.713.883 votos, una pérdida de 239.181 bonaerenses que no votaron a la lista del peronismo.

Teniendo en cuenta el total de votos en cada una de las instancias, la pérdida en el conurbano explica buena parte del total. En septiembre, fueron 3.861.488 votos los que obtuvo Fuerza Patria entre las categorías a diputados y senadores provinciales en las ocho secciones electorales. El domingo, la boleta de diputados nacionales cosechó 3.558.527. La diferencia entre ambas votaciones fue de 302.961 votos, por lo que los 239.181 sufragios que perdió el peronismo en el conurbano extendido representan el 78,94% de ese total.

RANKINGS

¿Quiénes perdieron más y quiénes menos en esa sangría conurbana y peronista? ¿Qué distritos tuvieron más votos en octubre que en septiembre?

En seis municipios la lista del peronismo cosechó más de 20.000 votos menos en las legislativas nacionales con respecto a las provinciales. El primero de ellos tiene una particularidad: su intendente jugó dentro de Fuerza Patria en septiembre y por fuera en octubre. Se trata del Esteban Echeverría de Fernando Gray, que sumó 77.729 votos a Fuerza Patria en las provinciales y sólo 45.114 en las nacionales, una caída de 32.615 votos entre ambas.

La segunda mayor pérdida se dio en Lomas de Zamora, donde hubo una diferencia de 29.103 votos entre los 198.091 obtenidos por el peronismo en septiembre y los 168.988 que sacó en octubre. Le siguió Avellaneda, que entre los 122.023 votos a Fuerza Patria de septiembre y los 95.148 de octubre registró una caída de 26.875 sufragios. Detrás quedó La Matanza, donde el peronismo perdió 25.696 votos entre los 360.913 de las provinciales y los 335.217 de las nacionales. Berazategui quedó en el quinto lugar, con 23.990 votos perdidos entre los 114.134 de septiembre y los 90.144 de octubre. Cierra el podio de los +20 mil Pilar, donde Fuerza Patria sacó 107.044 votos en septiembre y 84.460 el domingo pasado, una pérdida de 22.584 sufragios.

En el siguiente escalón se ubicaron cinco distritos en los que el peronismo perdió más de 10.000 mil votos entre ambas instancias electorales. En Malvinas Argentinas hubo una diferencia de 19.139 sufragios entre los 113.863 de la lista de Fuerza Patria en las provinciales y los 94.724 que obtuvo en las legislativas nacionales. Lo sigue Gral. San Martín, donde el peronismo perdió 17.699 votos entre los 117.503 cosechados el 7S y los 99.804 del 26O. Detrás quedó Ezeiza, que sumó 58.647 votos a Fuerza Patria hace un mes y medio y 43.268 este domingo, una diferencia negativa de 15.379 sufragios. Cierran el podio Almirante Brown, donde la caída fue de 11.321 votos entre los 162.302 de septiembre y los 150.981 de octubre, y Escobar, que de los 63.935 obtenidos en las provinciales a los 52.849 cosechados en las nacionales perdió 11.086 votos.

Entre los municipios que menos votos perdieron, con caídas inferiores a 5.000 votos, están Berisso con 783 (26.449 vs. 25.666); Ituzaingó con 889 (44287 vs. 43398); Vicente López con 1678 (43172 vs. 41494); Tres de Febrero con 2291 (77078 vs. 74787); Florencio Varela con 2972 (114.436 vs. 111.464); Quilmes con 3936 (152.913 vs. 148.977); y Ensenada con 4700 (26.572 vs. 21.872).

Finalmente, en algunos distritos se rompió la tendencia y la lista de Fuerza Patria sacó más votos este domingo que el 7 de septiembre. Son los casos de Tigre, que sumó 13.081 sufragios entre los 70.194 de las provinciales y los 83.275 de las legislativas nacionales; Merlo, donde el peronismo obtuvo 129.170 votos el domingo, 12.321 más que los 116.849 que sacó en septiembre; San Miguel, con 6.272 votos más entre los 56.760 de las provinciales y los 63.032 de las nacionales; San Isidro, con 2.658 votos más que llevaron los 44.505 de hace un mes y medio a 47.163 este domingo; José C. Paz, que sumó 1.488 entre los 72.489 del 7S y los 73.977 del 26O; General Rodríguez, donde el peronismo sumó 1.359 entre los 24.745 de las provinciales y los 26.104 de las nacionales; y La Plata donde el peronismo tuvo un diferencial positivo de 1196 votos entre los 172.684 que sacó en septiembre y los 173.880 de este domingo.

¿Salvará el conurbano entonces a la patria, como expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza? ¿Podrá rescatar al menos al peronismo en un contexto donde Milei y La Libertad Avanza amenazan con constituirse en una nueva hegemonía política? No hay respuestas lineales a estas preguntas. Fuerza Patria ganó y perdió el domingo pasado en el conurbano. Allí evitó un mapa bonaerense totalmente pintado de violeta, pero allí también perdió la gran mayoría de los votos en relación a la elección provincial del 7 de septiembre que dejaron la sensación de una gran derrota. Hacia adelante, el gran desafío será para el peronismo trascender las fronteras conurbanas para volver a construir un proyecto nacional, que hace tiempo se cuenta cómo su deuda más importante.