El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, aseguró que el veto de Javier Milei a la ley de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) “es un atropello al federalismo y a la autonomía de las provincias”.

El funcionario de Axel Kicillof aseguró que la legislación fue producto de un “histórico consenso” entre todos los 23 gobernadores y el jefe de la ciudad de Buenos Aires para hacer frente al recorte de la coparticipación y el ajuste de la administración libertaria.  

López señaló que a ley que aprobó el Congreso y que vetó recientemente Javier Milei “surge porque el Gobierno nacional está transfieriendo una ínfima parte de lo que recauda para el fondo que corresponde a las provincias”. Y detalló: “De hecho el Ejecutivo nacional tiene acumulados a la fecha aproximadamente 1,3 billones de pesos que son de las provincias y que no distribuyó”.

El ministro de Economía sostuvo que la administración nacional “distribuyó menos del 30% de lo recaudado” y que ese “feroz recorte” provocó fuertes desbalances financieros, sumado a la caída de la actividad económica y, por lo tanto, de la recaudación.

Acto seguido, señaló que producto de la caída de la coparticipación y los recursos que el Gobierno Nacional no distribuye, “el conjunto de las provincias hemos perdido cerca de 25 billones de pesos en cinco meses”. 

“Y esto sin contar lo que estamos sufriendo y padeciendo por la paralización de obras del Gobierno Nacional en todo el territorio de la provincia y por las funciones que han abandonado y que nos hemos hecho cargo para atender a la población en todo el territorio”, remarcó. 

El funcionario de Axel Kicillof cuestionó duramente el veto de Javier Milei y los argumentos esgrimidos por él y sus funcionarios para rechazar la ley de distribución automática de los ATN. “Dicen que busca romper el equilibrio fiscal y afectar el superávit. Así, con esas declaraciones, admiten que el superávit está dibujado porque si fuera el caso, están construyéndolo con fondos que corresponden a las provincias”, exclamó. 

“Además, están incumpliendo con la ley, porque la normativa establece que estos fondos no son del gobierno nacional, ni mucho menos. Son para las provincia y para que las provincias puedan enfrentar sus desequilibrios y puedan enfrentar situaciones de emergencia”, completó.

Finalmente, reiteró el pedido al Gobierno Nacional que revierta el veto a la ley de distribución de los ATN y que “cambie sus políticas económicas para empezar a generar crecimiento económico y sobre todo un desarrollo inclusivo y equitativo en todo el territorio de la Argentina”.