Gustavo Menéndez era un dirigente no demasiado conocido en la plana provincial hasta diciembre de 2015. En una campaña dura en el distrito de Merlo, logró destronar en las PASO a Othacehé, un barón del conurbano que estuvo 24 años ininterrumpidos gobernando el distrito.

Poco a poco, a medida que se acomodaba en el sillón municipal supo construir no sólo mejoras en su distrito sino que también un protagonismo preponderante en la vida política provincial.

En los momentos más difíciles que atravesaba el peronismo, con fuertes divisiones tras la derrota electoral del 2015 y 2017 que arrasó la ola amarilla en la provincia de Buenos Aires y en el país, el jefe comunal de Merlo asumió la responsabilidad de liderar una conducción del PJ que tenía como objetivo principal alcanzar la unidad.

Fue así que el titular del PJ bonaerense -con sus modismos- comenzó a dialogar con distintos actores de la política y con representantes de distintos espacios de la oposición. Tras un año al mando dejó un sendero para que asumiera Fernando Gray la presidencia, tal como había sido pactado en 2018.

El articulador

Uno de los grandes articuladores de la política provincial fue reconocido –de alguna manera- por la propia ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner al ser uno de los intendentes con los que la actual senadora y su entorno mantiene conversaciones cotidianas de cara al escenario electoral.

Además, el jefe comunal supo construir equipos en las secciones electorales con su fuerte en la Quinta -tiene un grupo de dirigentes que responden a su conducción bajo el ala del alcalde de Castelli, Francisco  Echarren- donde busca recuperar distritos, ya que es la sección de la provincia que más se pintó de amarillo en las últimas ejecutivas.

El articulador

Con diálogo permanente con Máximo Kirchner, gobernadores, Sergio Massa y otros dirigentes de la oposición, la figura de Menéndez cobra vital preponderancia, más aún luego de que Cristina Kirchner ungiera en la fórmula presidencial a Alberto Fernández, un hombre que tiene una lógica de construcción  política similar al de este intendente del conurbano.

Por fuera de lo que será el evento de este sábado que reúne fuertes expectativas, Menéndez junto a otros intendentes como Verónica Magario (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y dirigentes de otros espacios que tiene el peronismo en la provincia de Buenos Aires, tienen en los próximos días el desafío de construir las candidaturas provinciales que terminará definiendo Cristina Kirchner. Tarea para nada sencilla.