El gobernador Axel Kicillof citó un informe del Conicet y reavivó el debate sobre las clases presenciales en el marco de la segunda ola de coronavirus que azota el país.  A partir de los datos arrojados por los investigadores y científicos del organismo, el mandatario llamó a a discutir en base a "la evidencia y no desde la trinchera ideológica". 

Hace dos días, un grupo de investigadores del Conicet,  de la Universidad de Buenos Aires y otras casas académicas demostró que la interrupción de la presencialidad escolar contribuye significativamente a disminuir contagios de coronavirus y, por ende, internaciones y fallecimientos. Los científicos analizaron la situación epidemiológica tanto de CABA como de la Provincia de Buenos Aires, y detectaron que una vez que se dispuso la vuelta a la virtualidad escolar en el Conurbano, se produjo una disminución más veloz y pronunciada de la cantidad de contagios confirmados. 

"Ante un panorama ya previsible de expansión de los contagios, internaciones y fallecimientos -por razones estacionales, nuevas variantes virales-, el cierre temporario de los establecimientos educativos mostró ser una herramienta eficiente para la reducción de contagios en la Argentina", expresa el estudio científico que contradice la postura que sostiene el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y Juntos por el Cambio. 

Por ese motivo, el gobernador Kicillof compartió el estudio en sus redes sociales y lo consideró "un gran aporte" para debatir las medidas aplicadas en el marco de la segunda ola. 

"Acaba de llegar a mis manos un informe sobre la presencialidad en las escuelas realizado por prestigiosos investigadores argentinos del CONICET y distintas universidades y disciplinas. Lo considero un gran aporte al debate", escribió el mandatario bonaerense al compartir el link del informe. 

"No tengo dudas de que si discutimos en base a los datos y la evidencia y no desde la trinchera ideológica o con fines electorales será más fácil superar las diferencias", sentenció.