El intendente de LLA que jugará en la Primera, el lugar para Santilli y la letra chica de la liquidación del PRO
De acuerdo a lo que pudo averiguar Diagonales, la jugada del Gobierno nacional en la Provincia de Buenos Aires barre con las aspiraciones de los intendentes “amarillos” que amagaban con sublevarse y armar listas propias. Negociación “distrito por distrito” pero plena imposición "violeta". Algunos candidatos que se empiezan a conocer.
Mientras en las calles de Buenos Aires, al igual que en el resto del país, se festejaba el Día de la Independencia, el PRO, el partido que supo colocarse como el antagonista preponderante al kirchnerismo en los últimos 20 años, cedía su sello e identidad y se subsumía incondicionalmente a La Libertad Avanza (LLA). Gesto de pura y total dependencia en plena fecha patria emancipatoria.
A pesar de que los que se hicieron presentes para rubricar el acuerdo en el Hotel Libertador buscaban bajar el tenor de la capitulación, amparándose únicamente en ecuaciones matemáticas, focus groups, y la respuesta de la calle, no quedaban lugar para las dudas.
El PRO deja de existir como fuerza política en el principal distrito de la Argentina. No hay más explicación que esa. Ni siquiera hubo un globo amarillo en el hotel de la Avenida Córdoba, todo se tiñó de violeta.
La letalidad de la negociación del bando liderado por Karina Milei y ejecutado por su armador y presidente provincial de LLA Sebastián Pareja dejó en completa inferioridad de condiciones al titular bonaerense del PRO Cristian Ritondo, que fue delegado por Mauricio Macri para ir por un acuerdo de rendición. Y no solo fue el sello y el color: los hermanos Milei fueron por todo y lo lograron.
Por el lado del Karina, fue parte de la delegación el titular de la Cámara de Diputados Martin Menem. Acompañaban al armador el dirigente de Mar del Plata, Alejandro Carrancio, y el platense Juan Esteban Osaba, que son los apoderados libertarios del acuerdo. También había caras jóvenes: el líder nacional de la juventud de LLA Shariff Menem, y también se lo podía ver al encargado oficial de TikTok Iñaki Gutierrez. Llamativamente, o tal vez no tanto, no hubo ningún representante de Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo.
Junto a Ritondo estuvieron presentes el actual legislador nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro. También se lo podía ver a los diputados Alejandro Finnochiaro y María Florencia De Sensi; al diputado por la Primera Sección, Agustín Forchieri; y, al senador por la Quinta Sección electoral Alejandro Rabinovich.
Desde ambos bandos coinciden en una cosa: deben vencer por buena diferencia al kirchnerismo en todos los distritos, con lo que podrán sopesar una diferencia en contra en el Conurbano bonaerense, con especial atención en la Tercera Sección electoral.
En algunos de los distritos importantes del Conurbano bonaerense, el elenco “libertario” ofrece, en el mejor de los casos, dos lugares al PRO de los posibles cinco que pueden ingresar a los concejos deliberantes. Pero incluso esa opción es de máxima: todo indica que incluso en una gran parte de los distritos cuatro de los cinco lugares serán violetas.
Los temores más fundados del puñado de intendentes amarillos que amagaron hasta último momento con hacer su propio armado, por fuera de las listas ProLibertarias, tenían que ver con esta posibilidad.
En estos casos esperan al menos encabezar las listas, pero es una incógnita cómo seguirá en esos distritos las negociaciones desde el segundo lugar para abajo.
El Zoom matutino con el que Ritondo buscó persuadirlos desterró la posibilidad de un camino alternativo para dirigentes más ligados con Jorge Macri y, en algunos casos, de tendencia de mayor autonomía propia.
“Si algunos intendentes definen mantenerse afuera, que lo hagan. El PRO ya está acá y firmó un acuerdo orgánico. Algunos necesitan mirarse al espejo y no mentirse. Esta elección se va a nacionalizar”, se jactaron en el elenco amarillo para justificar el peso preponderante de LLA en PBA.
“El 80% de los votantes de los dos espacios dicen que tenemos que ir juntos. Ahí se acaba el debate”, completaron para ir contra los “ñoños republicanos” que plantean equidistancia con el bando “libertario”.
Otros consultados planteaban que el antecedente más directo de esta alianza fue la de Juntos por el Cambio, en la que el PRO dirigía y la UCR acompañaba en el armado. “Nos decían que el radicalismo dejaba de existir y ahí están. Tienen más gobernadores que antes de esa coalición”, retrucaron para bajar la espuma derrotista en el bando amarillo.
Los consultados por este medio que se hicieron presentes en el Libertador quisieron tirar la pelota al córner, y evadir las preguntas sobre los hipotéticos ofrecimientos de 80% para LLA y 20% para el PRO en las listas. En todos los casos, la respuesta era la misma: “se definirá distrito por distrito”.
En el camino que resta hasta el sábado 19, momento en que se cerrarán definitivamente las listas con los candidatos por cada Sección Electoral de la Legislatura provincial, y también la conformación de los concejos deliberantes y las consejerías escolares, todo está por verse pero algunas cosas ya comienzan a saberse.
Es el caso de quien será el que encabece la oferta del frente La Libertad Avanza por la Primera Sección electoral, la más importante en términos de electores, ya que son 4.732.831 personas, número que supera por mínimo margen a la Tercera que tiene 4.637.863 habilitados para votar.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder este medio, hay enormes chances de que sea el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Esto desterraría la posibilidad de que el elegido para esa sección sea Santilli. Según los trascendidos, “El Colo” accedería a un lugar para las listas de las legislativas nacionales en octubre.
Habrá reuniones para terminar de definir la letra chica, cómo quedarán distribuidos los lugares en esas listas y, sobre todo, se sabrá qué otros dirigentes estarán a la cabeza de cada Sección.
Los nombres comienzan a saberse. La orientación del frente, más violeta que nunca.