Un fallo de la Justicia de Dolores sentó un fuerte precedente frente a la problemática que enfrentan los tomadores de crédito UVA, hoy endeudados a causa de los disparos en los montos de las cuotas a pagar, indexadas a los desequilibrios inflacionarios.

En ese aspecto, un amparo interpuesto por el juez Marcos Val obligó al Banco Provincia a instaurar topes y readecuaciones de cuotas a un ciudadano que tomó un de los créditos fomentados por el anterior gobierno para viviendas. Se trata de un empleado municipal de General Lavalle, a quien las cuotas de los UVA tomados le llegó a extraer un 85% de su sueldo.

“En el momento de tomar el crédito esa persona podía pagar por lo que significaba el momento de la cuota en su salario, y teniendo en cuenta que se suponía que la inflación estimada para el 2017 era del 15% y para el 2018 de 15.7%, y la real en el 2017 fue 25% y en el 2018 fue 47%”, declaró Val, a cargo de Juzgado en lo Civil y Comercial N°4 de Dolores.

El ciudadano solicitó, como medida cautelar anticipada, que se disminuya a la proporción establecida en el Decreto 484/87 el descuento en sus haberes, que en concepto de pago de cuota de préstamo, realiza el Banco de la Provincia, Sucursal General Lavalle.

Este caso representa un nuevo paso en la lucha iniciada por las miles de familias hipotecadas por UVA’s a luchar contra el mecanismo que generó cientos de deudas impagables a personas que intentaron acceder a una vivienda.