Federalismo: Kicillof saltó la grieta y le donó un medicamento clave a Entre Ríos
El mandatario bonaerense dejó de lado los sellos partidarios y le dio una ayuda crucial a Rogelio Frigerio con un remedio fabricado en La Plata. La salud de la gente, primero.
Pese a que responden a partidos rivales, este martes la Provincia de Buenos Aires realizó una importante donación a Entre Ríos y priorizó el federalismo por sobre las conveniencias políticas. Gracias a un decreto firmado por Gobernación, el peronista Axel Kicillof le hizo llegar a su par del PRO Rogelio Frigerio un medicamento clave para la lucha contra el botulismo. El remedio, que se produce únicamente en La Plata, será destinado a "garantizar el tratamiento oportuno" de la enfermedad.
Como un "Gobernador Argentino", el líder del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) dejó de lado la grieta y tendió puentes con un mandatario clave del interior para entregarle, a través del Decreto 1648/25 publicado hoy en el boletín bonaerense, un "stock estratégico" de un medicamento que le falta a Entre Ríos. Se trata de suero antitoxina botulínica tipo A-B, que permite "garantizar el tratamiento oportuno" del botulismo, "una enfermedad poco común pero que puede ser mortal", según argumentó la Provincia.
La medida autorizada por el Gobernador precisa además que el cuadro "se contrae por el consumo de alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada, ataca los nervios del cuerpo y causa dificultad para respirar, parálisis muscular e incluso la muerte". De hecho, el Instituto Biológico Tomás Perón, situado en La Plata, es "el único productor del país" de este medicamento, cuya fabricación posibilita "dar respuestas a las necesidades de la población" desde el Estado – en este caso, el Estado Provincial.
De este modo, lejos del ajuste del Gobierno Nacional y de los usuales ataques del presidente Javier Milei a todas las provincias (y de su especial ensañamiento con PBA), Kicillof dio una muestra de federalismo y le echó una mano a Frigerio, quien podría considerarse un enemigo político. La decisión, tomada en tiempos de campaña, puede leerse como un ejemplo de las alianzas que debieran existir entre las jurisdicciones cuando de problemáticas como la salud de la población se trata. Y no es la primera vez que el Gobernador bonaerense actúa de esta manera.