Juan Gómez Parodi, funcionario PBA: "Mientras decía que no había plata, Milei se la choreaba"
El Subecretario de Desarrollo Territorial bonaerense señaló que "la gente tiene bronca" por la corrupción y criticó la motosierra: "Le decían a las personas con discapacidad que había que ajustar".
"No hay manera de tapar" el escándalo de las coimas que azota al Gobierno Nacional. Así lo afirmó el subsecretario de Desarrollo Territorial de la Provincia de Buenos Aires (PBA) Juan Gómez Parodi, quien en diálogo con Diagonales Stream lamentó el "ensañamiento" de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) con "los sectores sociales más desprotegidos" y citó el ejemplo de Discapacidad, el área salpicada por los audios de la corrupción: "Javier Milei se choreó la plata mientras decía que había que ajustar".
"Es algo tan miserable que, en el mismo momento en el que le decían a las personas con discapacidad que había que ajustar y que no había plata, se estaban choreando la plata por atrás. No se puede tapar el sol con la mano", analizó el funcionario bonaerense en una de las semanas más calientes en la política local y nacional a raíz de las elecciones inminentes y del urgente caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) revelado en las grabaciones filtradas de Diego Spagnuolo, extitular del organismo.
Al respecto, Gómez Parodi consideró que el Gobierno "está aturdido y desorientado" porque "no tiene manera de tapar" el caso "frente a un escenario de corrupción tan claro y evidente, y en un área tan sensible". Y mencionó: "Hay bronca en la sociedad con esto y con la situación económica. Se ve bronca en la gente, particularmente en los adultos mayores, y hay un ensañamiento con los sectores sociales que deberían ser prioridad".
"Creo que se fueron corriendo límites. Ningún Gobierno había tenido una política tan agresiva frente al Hospital Garrahan, ningún Presidente se había atrevido a insultar a un chico autista… Hubo un corrimiento de la crueldad y me parece lógico y sano que como sociedad empecemos a tomar nota y a tratar de ponerle freno. Se pueden discutir modelos macroeconómicos, hacia dónde va la economía o el déficit de un país; lo que no podemos tolerar es que desde el Estado y la máxima autoridad del Poder Ejecutivo exista ese nivel de ensañamiento con los sectores más desprotegidos", manifestó luego.
Y analizó: "El Presidente tiene una visión elogiosa del menemismo en los ‘90, un tiempo en el que hubo muchos casos de corrupción pero un proceso económico que, si bien causó desempleo, generó estabilidad. El escenario actual es más complicado: se están viendo casos de corrupción acompañados de un deterioro muy importante del poder adquisitivo, una destrucción del aparato productivo del país y una caída muy fuerte del empleo. Y la Provincia de Buenos Aires es la que más sufre con el modelo de Milei, el Gobierno Nacional no toma dimensión de las consecuencias de sus políticas".