La Libertad Avanza camina por una peligrosa cornisa en las últimas semanas y ni siquiera un salvataje directo de los EEUU parece rescatar al oficialismo de su caída estrepitosa. Ese proceso es el resultado de las propias inconsistencias del proyecto libertario, tanto en lo económico, en lo político como en los protagonistas que lo integran, pero también del trabajo persistente de tropas militantes de la oposición, que desde el inicio del mandato de Milei denuncian con inteligencia, fundamentos y compromiso el desastre libertario.

Allí resalta el papel de Juan Grabois. El dirigente social tomó una posta que obtuvo su reconocimiento en la mismísima CFK. Ya en 2023, y luego de bloquear por todos los medios una posible PASO entre un candidato ungido por ella y otro que respondiera a Alberto Fernández, la ex presidenta le habilitó a Grabois una interna con Sergio Massa que le permitió al Frente Patria Grande un gran posicionamiento a nivel nacional, y sobre todo en la PBA. La lógica que empezó en ese movimiento, en el que CFK buscó una contención de su propia base electoral y política a través de alguien que no fuera estrictamente de su riñón, se consolidó en el cierre de listas nacionales de este 2025.

Para llegar a eso Grabois se paró de entrada no solo como uno de los opositores más férreos a Milei, sino también como uno de los más creativos. Las investigaciones y las denuncias de su equipo aportaron varios de los golpes más duros que recibió el oficialismo en términos políticos en estos casi dos años de gestión. Desde la denuncia contra Sandra Pettovello por dejar alimentos pudriéndose en galpones mientras el Gobierno ajustaba y cortaba los suministros a los comedores populares, hasta el papel que jugó en el caso Libra, el ecosistema de Grabois entendió la posibilidad de hacerse un lugar en el peronismo opositor a Milei a partir de un diferencial que combinara la selección de temas estratégicos, la investigación exhaustiva y el papel de bombardero de su principal dirigente para llevar a la agenda pública sus denuncias con una firmeza y profundidad argumentativa singulares.

Con ese recorrido y haciendo valer su construcción, Grabois se plantó tiempo antes del cierre de listas y dejó en claro que sería candidato a diputado nacional. Un escenario ideal se le configuró a partir de la interna entre CFK y Kicillof, ubicándose como un átomo suelto capaz de ocupar un lugar intermedio, aunque con una evidente cercanía a la ex presidenta. Si CFK no quiso o no pudo encabezar la lista bonaerense con algún referente de La Cámpora, su verdadero riñón, y a Sergio Massa se le pasó con el segundo lugar para una poco conocida Jimena López, Grabois fue el nombre fuerte que la ex presidenta encontró para meterle pimienta a una lista a la que semanas atrás nadie le ponía muchas fichas.

Y rápidamente la decisión empezó a dar sus frutos. La denuncia de Grabois contra José Luis Espert reconfiguró el escenario de campaña hacia octubre. El documento que hallaron el equipo de Patria Grande junto al del diputado camporista Rodolfo Tailhade, incluido en una causa en EEUU y donde aparece una transferencia de una socia de Fred Machado de 200.000 dólares a Espert en 2020, generó un terremoto político que hace difícil imaginar cómo seguirá la campaña de LLA en la PBA.

Grabois, fiel a su estilo por el que CFK lo designó como su soldado para la batalla bonaerense contra un personaje como Espert, fue a fondo en su denuncia: “José Luis Espert, el candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires, no solamente fue financiado por el narco Fred Machado. Fue un eslabón de su banda criminal, condenada en Texas, Estados Unidos”, señaló en un video en sus redes sociales, en el que explicó que el vínculo entre Machado y Espert va mucho más allá de lo que se conoció en superficie.

X de Juan Grabois

“Hasta el momento sabíamos que Fred Machado le había financiado la campaña, eso ya lo explicamos. Pero la campaña terminó en 2019.  Esto que es posterior, ¿qué prueba? que no es simplemente una apuesta narco por un candidato. Se trata de la prueba de que Espert forma parte de una sociedad de hecho, Espert y Fred Machado son parte de la misma banda”, disparó Grabois, y agregó un dato revelador: el patrimonio del candidato bonaerense de Milei creció un 798% en poco más de dos años. “Conocer a Fred Machado fue sacarse la lotería”, insistió Grabois desnudando la complicada situación de Espert.

En la denuncia del candidato de Fuerza Patria, presentada en el juzgado federal Nº 2 de San Isidro, se especifica que el avión que Fred Machado le prestó a Espert para su campaña de 2019 era uno entre más de mil aviones con los que esta supuesta trama narco hacía operaciones en todo el continente americano. Grabois denunció que los aviones de Machado apagaban un instrumento de aviación que se llama transpondedor a poco de despegar y volvían a encenderlo cuando les convenía. “¿Para qué apagaban el transpondedor según la investigación de Texas? Para que no se puedan detectar los destinos intermedios, las paradas que hacían para subir o bajar droga”, afirmó el dirigente social.

Específicamente el avión en el que Espert se movió por el país durante la campaña mencionada y que no aparece declarado como aporte de campaña, salió de Florida, apagó su transpondedor y volvió a encenderlo recién en Rosario, según denunció el candidato de Fuerza Patria. “Tal era la dimensión de esta organización criminal, que cuando se desarticula, el ministerio público de Guatemala, por hablar de un solo país de todos los países latinoamericanos en los que operaban, estableció que el 80% de las incautaciones disminuyeron. Es un dato que muestra la importancia que tenía la organización criminal de la que participa Espert. Espert no fue un simple beneficiario del financiamiento narco, fue parte de los que cumplieron un rol en la banda. Era un eslabón en el lavado del dinero”, sentenció el dirigente en su denuncia pública del caso.

Los misiles de Grabois pegaron debajo de la línea de flotación del candidato libertario y toda la campaña de LLA quedó en la cuerda floja. El propio Milei tuvo que salir a defender con un argumento ridículo a su cabeza lista esta mañana en una entrevista televisiva, en la que afirmó que se trata de “chimentos de peluquería”, desconociendo que la propia justicia norteamericana tiene probada la operación que expuso Grabois. Espert ensayó una defensa similar en otra entrevista el domingo, pero las repercusiones no fueron buenas y la credibilidad del candidato se desploma a una velocidad imparable.

La jugada de poner un bombardero como Grabois al tope de la lista bonaerense no fue el único movimiento de CFK en esa dirección. El Frente Patria Grande logró ubicar a Itai Hagman como cabeza de la lista porteña de diputados. La decisión favorece al cristinismo, puesto que el ex dirigente de la UBA tiene mandato por dos años más como diputado, y al asumir su nueva banca en diciembre liberará un cupo que será ocupado por el camporista Javier Andrade. Así, CFK sumará un nuevo alfil en la Cámara Baja al tiempo que consolida la lealtad por parte del sector de Grabois.

Un interrogante que se abre a futuro es cómo convivirán estos movimientos de CFK al interior de su propia tropa. El protagonismo que ganó Grabois y su ecosistema plantea una especie de renovación por izquierda del kirchnerismo, que en paralelo no mostró en el último tiempo una proyección importante de nuevos cuadros propios o un crecimiento sustancial de su dirigencia. La Cámpora no tuvo grandes emergentes en los últimos años, y dirigentes que crecieron durante el gobierno del FdT no terminaron de dar un salto adelante en la conformación de las listas de este 2025.

¿Seguirá apostando CFK a hacer crecer el sector de Grabois en el futuro? ¿Eclipsará de alguna manera ese desarrollo a La Cámpora? ¿Cómo se articulará la relación de los militantes de Patria Grande con los dos polos de la interna peronista? Son incógnitas que se jugarán en el proceso abierto por la renovación del peronismo, que post 26 de octubre abrirá nuevos e intensos capítulos.

Lo concreto es que el bombardero al que CFK le abrió un lugar de protagonismo en el peronismo quizás impensado un tiempo atrás está haciendo su trabajo y ofreciendo resultados. Si la victoria aplastante del 7 de septiembre, en gran medida resultado de las decisiones de Axel Kicillof, trazó un nuevo horizonte para Fuerza Patria a partir de exponer el enorme nivel de rechazo de la ciudadanía al gobierno de Milei, el complemento que agregó Grabois enterrando al primer candidato bonaerense de LLA será otra gran carta con la que se explicarán los resultados del 26 de octubre. El día después, todos sacarán cuentas y se anotarán porotos para la discusión inevitable que volverá a emerger si se confirma el freno en las urnas al modelo de Milei: cómo se construirá una alternativa y qué papel jugará cada sector en esa construcción.